Search engine :
Return to the menu
Uno de los tópicos o lugares comunes que los colectivos empresariales y profesionales utilizan es aseverar que 'hay que invertir en I+D+i como una forma sustancial de garantizar el futuro de la empresa'. Bien dicho queda, pero lo difícil sobre todo es creer en ello, dedicar recursos e implantar soluciones ad-hoc. No podemos dejar de señalar que el nivel tecnológico de las empresas españolas es inferior al de sus competidoras en el contexto internacional. Existen pocas empresas que realicen de forma continuada actividades de I+D. Además, la relación de I+D con los Centros públicos y Asociaciones Profesionales es limitada o inestable y existen dificultades de absorción de tecnologías emergentes competitivas. Por ende, la estructura actual atomizada de los grupos de I+D del Sistema público, no facilita la satisfacción de las demandas de los sectores productivos y sociales. De ahí que la oferta tecnológica no se adecúe a la demanda, que sea difícil realizar acciones estratégicas multidisciplinares de cierto volumen y que la utilización de grupos consolidados como motores de la innovación sea deficiente.
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *