Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
SEPTEMBER 2004 - Volume: 79 - Pages: 50-52
Download pdf
Sabido es que tradicionalmente el sector público y el privado, en el ámbito de la Investigación, son mundos tangenciales, alguna vez secantes, pero no mucho. Y también es sabido que son dos mundos condenados a entenderse si de lo que se trata es de avanzar en el Conocimiento y de transferir los resultados de ese avance a aplicaciones tangibles que, en última instancia, nos hagan la vida más cómoda y más fácil. Los Planes Nacionales de I+D españoles ya han incluido desde hace años programas de recursos humanos que intentan el acercamiento de la empresa y los centros públicos de I+D. En la actualidad, el Programa Torres Quevedo de esta Dirección General de Investigación permite a la empresa obtener importantes subvenciones para contratar titulados superiores con experiencia en I+D. La Comisión Europea tiene la misma inquietud, es decir, aproximar ambos sectores, y para ello ha venido ejecutando distintas medidas en los sucesivos Programas Marco. De una manera muy concreta, la Unión Europea (UE) ha resaltado tanto en el Consejo de Lisboa (2000) como en el de Barcelona (2002) que, para 2010, Europa debe ser, a nivel mundial, la economía más competitiva y dinámica basada en el Conocimiento, con una inversión del 3% del PIB de los Estados Miembros dedicada a Investigación, debiendo proceder del sector privado las dos terceras partes de esta cantidad. En este sentido, el vigente VI Programa Marco de I+D de la UE (2002-2006) se ha marcado de modo explícito el objetivo de fortalecer las bases científicas y tecnológicas de su industria y favorecer el desarrollo de su competitividad internacional, haciendo hincapié en las PYME con el fin de consolidar su capacidad tecnológica y facilitarles el acceso a la mejor investigación y tecnología. El Programa de Recursos Humanos y Movilidad del VI Programa Marco tiene por objeto apoyar el desarrollo de recursos humanos abundantes y de categoría mundial mediante el fomento, entre otros aspectos, de la movilidad intersectorial y de la transferencia de conocimientos. Como valor añadido europeo, se presenta la necesidad de una cooperación mayor y más efectiva entre los medios académico e industrial, incluyendo las PYME. Por tanto, este programa se propone expresamente en el ámbito intersectorial: - Incrementar la posibilidad de transformar los resultados de la Investigación en innovaciones comerciales. - Estimular la movilidad entre la industria y el mundo académico, y dar una mayor explotación a los resultados de la Investigación.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *