Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
SEPTEMBER 2004 - Volume: 79 - Pages: 7-10
Download pdf
El 7 de noviembre de 2003, el Gobierno aprobó el esperado Plan Nacional de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), que será la guía de la ciencia y la Tecnología para los próximos cuatro años. Establece líneas muy diversas de acción. Desde la Genómica y la prevención del cáncer, hasta la Aeronáutica, la Nanotecnología y la Bioinformática, pasando por el estudio de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta o la conservación del patrimonio paleontológico, el sector automovilístico o la exploración sobre posibles formas de vida en el espacio. En definitiva, 20.000 millones de euros para estrechar la brecha tecnológica con Europa y acabar de sacar a España de su atraso histórico en investigación científica y en Desarrollo industrial. Al término del nuevo Plan nacional, allá por diciembre de 2007, España deberá invertir, si se cumplen sus previsiones y escenarios, un 1,4% en I+D sobre el PIB y un 2,5% en Innovación, y el 60%, además, a cargo del sector privado. Pero no será fácil lograr tales objetivos. El retraso histórico de la Investigación y la Tecnología españolas se hace aún notar pese a las recientes tasas de crecimiento de estos indicadores, que en los últimos ocho años mejoraron en niveles próximos al 11%. Con todo, la Unión Europea se mueve en cifras inalcanzables para España a corto plazo, ya que destina, como media, un 1,9% del PIB a I+D, como fruto principalmente del esfuerzo inversor del sector privado, que aporta casi un 65% del gasto total, frente a sólo un 35% el sector público. En España, la proporción es actualmente de 52/48 a favor de las empresas, mientras que el gasto de I+D sobre el PIB se sitúa muy ligeramente por encima del 1%. Para acabar de complicar el asunto, los ministros comunitarios con competencias en ciencia y tecnología acordaron, en la Cumbre de Gerona y durante el mandato de la presidencia española, llegar al 3% sobre el PIB en 2010.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *