Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
3 Votes
SEPTEMBER 2004 - Volume: 79 - Pages: 6
Download pdf
Con el inicio del conocido como Proceso de Bolonia (Declaración de Bolonia. 19 de junio de 1999), que busca la adopción de un sistema de titulaciones comparable en el Espacio Europeo de Educación Superior, así como mejorar las condiciones de movilidad y competitividad en dicho ámbito, se vino a introducir un cierto nivel de incertidumbre sobre el futuro de la titulación de Ingeniería Industrial, originado por la interpretación excesivamente sesgada y excluyente que, desde determinados sectores profesionales, quería realizarse de una manera interesada. Esta situación se concretó con la remisión por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de un borrador de Real Decreto de estudios universitarios oficiales de Grado, en el que se contemplaba una estructura tan rígida para los mismos, que venía a suponer, de hecho, la desaparición futura de nuestra titulación, con lasatribuciones y competencias que actualmente la caracterizan. Lo sorprendente de este planteamiento es que obedecía fundamentalmente a criterios excesivamente normalizadores y, por tanto, poco realistas, así como dejaban traslucir la búsqueda de un mejor posicionamiento de determinados intereses particulares. No obstante, una vez detectado el inicio de actuaciones que apuntaban en este sentido, desde el Consejo General de Colegios Oficiales se adoptaron medidas para procurar la defensa de nuestra titulación y de los intereses generales que se veían amenazados.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *