ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

búsqueda avanzada: Noticias


Total Registros: 2.905

  • 18/05/2023
    SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A finales de marzo se hizo pública una carta abierta del Future of Life Institute (https://futureoflife.org/), en la que se pedía una moratoria prolongada en los experimentos sobre inteligencia artificial, recabando en la misma la aportación de firmas en apoyo de esa iniciativa que se acercan ya a unas 30.000. Complementariamente, en abril, añadió un artículo con el título de Políticas a adoptar en la moratoria (Policymaking in the Pause), planteando la pregunta de ¿qué pueden hacer ahora los responsables para combatir los riesgos de los sistemas avanzados de IA?
  • 18/05/2023
    UN VISTAZO A LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LOS COCHES ELÉCTRICOS La International Energy Agency (IEA) nos ha dado su punto de vista sobre la situación el pasado año y las previsiones para la difusión de los coches eléctricos. En 2022 supusieron el 14% de los aproximadamente 10 millones de coches nuevos vendidos, habiendo sido el 9% en 2021 y el 5% en 2020, siendo en China donde ha predominado su venta, que ascendió al 65% de los vendidos. De ese modo, se puede decir que la mitad de los coches eléctricos que circulan en el mundo lo hacen en ese país.
  • 04/05/2023
    LA PRODUCCIÓN DE LITIO MUNDIAL El litio es un metal de color blanco y de muy baja resistencia utilizado hasta hace pocos años en productos farmacéuticos y cosméticos, cerámicas, grasas y lubricantes, así como en vidrios resistentes al calor, siendo su consumo relativamente modesto. Pero desde que comenzó su aplicación para la fabricación de baterías y, especialmente, cuando despegó la fabricación de vehículos eléctricos, se ha convertido en un mineral estratégico, cuya detección y explotación resultan esenciales.
  • 04/05/2023
    Anteproyecto de Ley de la función pública. Aplicación a los ingenieros industriales En el Boletín Oficial de las Cortes Generales del Estado del pasado 23 de marzo, se publicó la aprobación del anteproyecto de la Ley de la Función Pública de la Administración del Estado.
  • 04/05/2023
    NECESIDADES DE LA RED ESPAÑOLA La organización AURORA Energy Research (https://auroraer.com) es una fundación de profesores y economistas de la Universidad de Oxford que enfoca sus trabajos a la realización de análisis sobre la producción de energía en Europa. Pretenden, según manifiestan en su presentación “trabajar por el común objetivo de exponer las necesidades de tomar decisiones estratégicas a largo plazo”.
  • 25/04/2023
    Call for papers: ENERGY TRANSITION: ROAD TO 2030 (Deadline submission July 31, 2023) 2030 is set as a time and goal of many medium-term objectives that the world sets itself to address the energy transition to a zero carbon situation.
  • 25/04/2023
    LA MINERÍA OCEÁNICA BUSCA MATERIALES PARA LAS NUEVAS ENERGÍAS Las propuestas para extraer de los fondos marinos profundos las “pellets” metálicas allí depositadas que se han ido formando a lo largo de miles de años no son nuevas.
  • 25/04/2023
    LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL TIENE UNA POSIBLE SUCESORA. La Estación Espacial Internacional (ISS) tiene fecha de caducidad tras más de 20 años de trabajo ininterrumpido: el año 2030, dará por finalizada su utilización y durante 2031 será “desorbitada” para que caiga a la Tierra en el llamado Punto Nemo (Polo Oceánico de Inaccesibilidad), zona del Pacífico a 2.700 km de cualquier costa y lugar a donde se dirigen, como cementerio espacial, las estaciones, satélites y otros desechos orbitales.
  • 17/04/2023
    LA BOMBA DE CALOR COMO BASE PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS EDIFICIOS Aunque es considerado un aparato moderno, el principio teórico de la bomba de calor básica, la posibilidad de extraer calor de una zona fría para incorporarlo a otra caliente fue definido por William Thomson (Lord Kelvin) a mediados del siglo XIX como operación inversa al funcionamiento de un frigorífico, extracción del calor de una zona fría para verterlo en otra caliente.
  • 17/04/2023
    CIERRE DEFINITIVO DE LAS UNIDADES NUCLEARES DE FISIÓN ALEMANAS Las tres últimas unidades nucleares de fisión para la producción eléctrica, tenían programado su cierre definitivo con el final del año 2022. Sin embargo, los problemas de suministro energético derivados de la guerra de Ucrania, motivó, no sin fuertes debates, que se pospusiera al 15 de abril de 2023 para dar tiempo al Gobierno a replantearse nuevas fuentes de suministro. Esas unidades, Emsland, Isar 2 y Neckarwestheim 2, con 4 MW de potencia, producen alrededor del 6% de la electricidad alemana.

Página 1 de 291

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...