Buscador :
Volver al Menú
La descarbonización integra todas las acciones destinadas a reducir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, para evitar el cambio climático y sus nefastas consecuencias. Entre las diferentes fuentes de emisiones, el transporte es el gran emisor (con un impacto cercano al 30%) y es por ello que la Movilidad se enfrenta actualmente a un enorme desafío tecnológico, con grandes inversiones asociadas, y en un contexto de debates permanentes sobre el futuro de los diferentes medios e infraestructuras (automóviles, camiones, trenes, aviones, barcos…); su modo de utilización y el tipo de motorización (térmica de combustión interna, eléctrica, híbrida...); las diferentes tipologías de combustibles (gasolina, diésel, gas comprimido o licuado, electricidad, hidrógeno, combustibles sintéticos y biocombustibles…) y además, en plena evolución de la normativa para buscar el adecuado compromiso medioambiental, industrial, económico y social.
40% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA (38€/año)
25% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA con la suscripción impresa (50€/año)
Acceso ilimitado de todas las personas de una organización o facultad
UPM (Spain)
Universidad de Coruña (España)
Université de Toulouse and CGR International (France)
UPV/EHU (España)
Ver más
Este estudio se originó en el seno del Comité de Sociedad Digital del IIE -Instituto de la Ingeniería de España- dado el interés en conocer, tanto el alcance real de la brecha digital en España, como el grado de capacitación y desenvolvimiento en el mundo digital de los ingenieros españoles. Forma parte de un objetivo más ambicioso, que es tener mayor conocimiento de la influencia de las competencias digitales de los ingenieros en la capacidad de las empresas para emprender las necesarias transformaciones en la industria 4.0 en España.
Un artículo destacado en Technology Review explora el creciente campo de los implantes neuronales y su impacto potencial en los derechos humanos. Estos implantes, dispositivos que se conectan directamente al cerebro, podrían permitir mejoras cognitivas y habilidades sensoriales mejoradas para las personas, pero también plantean preguntas éticas y legales fundamentales.
El pasado año, IBM Quantum consiguió hacer real un ordenador cuántico con 433 qbits, que suponía al mayor realizado hasta la fecha y el pasado 22 de mayo, durante la reunión del G7 en Hiroshima (Japón) anunció su proyecto de construir para 2033, es decir en 10 años, una máquina dotada con 100.000 qbits, en asociación con las Universidades de Tokio y de Chicago, con un presupuesto de unos 100 millones de dólares.
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *