Buscador :
Volver al Menú
El año 2030 viene siendo considerado desde hace ya tiempo como meta para el cumplimiento de muchos objetivos a corto y medio plazo que la sociedad se ha marcado para abordar la transición energética hacia una situación de cero emisiones (zero carbon). Aunque lo más probable es que las emisiones de carbono se hayan reducido en un 20% en 2020 en comparación con 1990, no está claro si se cumplirá el objetivo del 40% fijado para 2030. Por lo que, debido a su cercanía, empieza a sonar obsoleto y la Union Europea empieza a barajar objetivos temporales más creíbles, hacia el 2050. Los planes energéticos nacionales para la próxima década presentados por los estados miembros no suman la reducción necesaria para cumplir el objetivo, mientras que en el contexto de European Green Deal se ha estado debatiendo una reducción más ambiciosa del 55% en 2030.
40% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA (38€/año)
25% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA con la suscripción impresa (50€/año)
Acceso ilimitado de todas las personas de una organización o facultad
CICenergiGUNE (Spain), UPV/EHU (Spain)
UPV/EHU (Spain)
Universidad Politécnica de Cataluña (Spain), Universidad de Zaragoza (Spain)
Universidad del Bio Bio (Chile), Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y Universidad de Las Américas (Cuba)
Ver más
El extenso mundo de los aerogeneradores o turbinas eólicas ha dispuesto a lo largo de su historia de un extenso número de diseños que por parte de los grandes fabricantes ha quedado estabilizado en el actual de tres palas con eje horizontal.
No corren los mejores vientos para abordar los cada vez mayores retos que supone la grave situación mundial del cambio climático: si en la anterior COP27 de El Cairo se llegó “in extremis” a un documento de decisión final que ha quedado en una situación de “impasse” ejecutivo, resulta una incógnita lo que nos puede deparar la COP28 en un mundo ya tocado por la guerra de Ucrania, ahora conmocionado por los enfrentamientos palestino-israelíes y globalmente tenso por las relaciones internacionales de carácter técnico-económico.
La tecnología para disponer de los llamados “úteros artificiales”, es decir, recintos donde puedan depositarse nacidos extremadamente prematuros y continuar su desarrollo en condiciones fetales cuenta ya con alguna década de desarrollo
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *