Buscador :
Volver al Menú
Si hay algo que es una constante a lo largo del tiempo, es el cambio continuo. En estos momentos, el cambio está siendo todavía más rápido y mucho más radical, y la crisis del Covid19 no ha sido ajena a este escenario. Los países emergentes (de bajo costo) están alcanzando y superando a los que se suponían líderes económicos. En este contexto, las actividades económicas que pueden incorporar profesionales egresados de las escuelas de ingeniería industrial, demandan hoy en día conocimientos y habilidades que tradicionalmente no han sido frecuentes ni suficientemente abordados en su preparación, debido a la incorporación a la industria, desde el diseño a la producción, de tecnologías incluidas en el conocido concepto denominado “Industria 4.0”.
40% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA (38€/año)
25% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA con la suscripción impresa (50€/año)
Acceso ilimitado de todas las personas de una organización o facultad
Universidad de Deusto (España)
Universidad de Burgos (España)
CENIDET (México), Univ. Autónoma de Ciudad Juarez (México)
Universidad Politécnica de Cartagena (España)
Ver más
Por Jaime Caballero. Una investigación demuestra que es posible modificar las propiedades eléctricas de pequeñas agujas de diamante mediante ingeniería de deformación, lo que puede dar lugar a nuevas aplicaciones para el diamante.
Los adhesivos epoxi constituyen una numerosa y conocida familia de productos ampliamente utilizada para unir componentes de una gran variedad de materiales como madera, plásticos o cerámica, que una vez aplicados a las superficies a adherir y mantenidas juntas con la estabilidad y presión suficientes, endurecen para formar un solo cuerpo dotado de la resistencia operativa exigida.
Europa ha entrado con un retraso considerable en la fabricación de baterías para automoción, por la persistencia de sus constructores de automóviles en los motores de combustión, por carecer de tecnología propia para esa fabricación y la reticencia de sus investigadores en volcarse en una tecnología madura, la del ion-Li, prefiriendo esperar a la aparición de nuevas, económicas y más avanzadas, como las de estado sólido.
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *