Search engine :
Return to the menu
El incremento de población, debido a la llegada de visitantes, provoca un cambio que altera el uso normal de las infraestructuras, transportes, energía, agua y gestión de residuos. Este incremento está localizado principalmente en los alojamientos turísticos, aunque es difícil delimitar con precisión el ámbito del Turismo, ya que abarca varias parcelas o ámbitos de la realidad económica y social, constituyendo lo que se denomina un sector transversal. El Turismo se genera en función de unas determinadas motivaciones y comportamiento de los agentes económicos, cuando las personas se desplazan fuera de sus lugares habituales de residencia o trabajo y realizan gastos en adquirir bienes o servicios vinculados a esos desplazamientos. Quizás motivados por la búsqueda de la felicidad, la libertad y de los orígenes nómadas del ser humano. España recibe anualmente más de 80 millones de visitantes de los cuales más del 50% se concentran en los meses de verano, buscando principalmente el sol y la playa. Dentro de la Unión Europea, para nuestro país el Turismo tiene una mayor relevancia económica, desempeñando un papel fundamental en la generación de empleo y renta. En el caso de algunas comunidades costeras, las actividades turísticas constituyen el verdadero motor de sus economías. Sin embargo, y a pesar de la trascendencia económica, social y ambiental del Turismo, aún no hay la suficiente consciencia industrial y empresarial, sobre todo en los alojamientos turísticos.
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *