Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2004 - Volume: 79 - Pages: 14-18
Download pdf
Conocida originalmente como la Copa de las cien guineas, la America´s Cup es la competición deportiva más antigua del mundo y, a su vez, el segundo evento deportivo en impacto mediático. A finales del siglo XIX, con la expansión del ferrocarril, y la llegada de la máquina de vapor, EE.UU. vive su primera revolución industrial. Grandes ciudades como Nueva York empiezan a imponerse en el mundo de las finanzas. En este contexto económico emergerán grandes empresarios, uno de ellos, John Cox Stevens, será el creador de la America´s Cup. Este brillante hombre de negocios, que dedica su actividad a desarrollar el Transporte tanto marítimo como ferroviario, se ve pronto atraído por el mundo de la vela y de la competición. En 1844, junto a ocho amigos funda el New York Yacht Club, tercer club americano de este tipo en esa época y quinto en el mundo. En 1850, John Cox es invitado a la Exposición Universal de Londres como representante del sector de la construcción naval en EE.UU. Durante esta visita, el empresario detecta una oportunidad de negocio con los ingleses: las apuestas en las regatas organizadas por el Royal Yacht Squadron y un reto deportivo: ser el primer barco extranjero en ganar la Copa de las cien guineas. Por ello, a su vuelta a Nueva York, encarga a George Steers el diseño y construcción del velero más veloz. Así nace la goleta America de 170 toneladas y cuyo coste fue de 20.000 $.El 10 de julio de 1851, la goleta America cruza el Atlántico a una velocidad media de 6,6 nudos. Este dato, y el comportamiento del barco durante la travesía llenan de entusiasmo y optimismo tanto al armador como al diseñador. Nada más llegar la goleta al puerto de Cowes, la velocidad de la America es un rumor que se extiende entre todos los participantes de la regata, los armadores ingleses temen hasta tal punto el enfrentamiento con la America que intentan impedir su inscripción en la famosa regata anual de la Copa de las cien guineas. Finalmente y ante la presión de la prensa que apelaba al “orgullo nacional” tildando hasta de cobardes a los armadores ingleses, la goleta America es invitada a participar, el 22 de agosto, a la regata cuyo recorrido consistía en dar una vuelta completa a la Isla de White. Tras una mala salida del America, la flota inglesa compuesta de 14 barcos se sitúa por delante de ésta y, hora y media más tarde, la goleta ya se encuentra en los puestos de cabeza y cuando se está llegando a mitad del recorrido el America se sitúa en el primer puesto a 2,5 millas del segundo. A las 20h30, el barco americano cruza la línea de llegada, dejando una diferencia de cinco horas a su más cercano perseguidor, el Aurora. Cuenta la leyenda, que la Reina Victoria, que asistía atónita a la victoria del America desde su yate, preguntó quién era el segundo, a lo que le contestaron “Majestad, no hay segundo…”.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *