Buscador :
Volver al Menú
21 may 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
El pasado 17 de mayo se presentó, por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la nueva cápsula que participará este verano en California en la cuarta Hyperloop Pod Competition, organizada por la empresa The Boring Co. en el área de SpaceX, ambas gestionadas por el conocido promotor Elon Musk.
DYNA se ha hecho eco de los pasos que la UPV ha dado en las anteriores convocatorias de esta competición, en las que ha alcanzado posiciones destacadas. Las noticias más recientes (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/un-rail-de-pruebas-para-capsula-hyperloop-de-universidad-politecnica-de-valencia-promovido-por-crowf y https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/la-politecnica-de-valencia-de-nuevo-en-official-space-x-hyperloop-pod-competition) presentaban los preparativos para la correspondiente a 2019. La UPV es la única española entre las 20 universidades seleccionadas, grupo en que se encuentran centros tan destacados como el MIT, la UT de Munich o la EPF de Lausana
La nueva cápsula, TURIAN, pesa 96 kg, menos de la mitad de las anteriores y está construida en fibra de carbono, tiene 12 ruedas para apoyo y tracción en las partes inferior y superior del carril guía que se mueven con los correspondientes motores BLDC (imanes permanentes) acoplados directamente a las ruedas. Cada motor puede alcanzar una potencia máxima de 20 CV y están alimentados por packs independientes de baterías de polímero de litio. Es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 1,9 segundos. La cápsula dispone de más de 500 sensores y transmite por wi-fi la información en marcha a un ordenador; antes de pasar a la prueba de velocidad, las cápsulas deben superar un test que en competiciones anteriores llegaba a comprender más de 50 validaciones.
Para unas pruebas previas de velocidad, se ha preparado en el circuito de Cheste un carril al aire libre de 200 m de longitud, lo que permitirá alcanzar solamente unos 120 km/h. Hay que considerar que la competición se realiza en un tubo de 1,8 m de diámetro y 1.500 m de longitud, lo que posibilita alcanzar mayores velocidades. Además, debe ser capaz de decelerar sin accidentes en los últimos 30 metros del recorrido.
Compártenos:
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA PRESENTA LA CÁPSULA QUE LLEVARÁ A LA COMPETICIÓN HYPERLOOP IV
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *