Buscador :
Volver al Menú
27 mar 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Desde octubre de 2017, el equipo de la UPV ya dispone de un track de prueba tubular de 12 m de longitud para ensayos del comportamiento en vacío de su cápsula, donde podrá realizar los test tecnológicos necesarios que se exigen en la competición. Ahora pretende un paso más, contar con una línea o rail al aire libre, similar al disponible en el tubo de Los Ángeles, para ser capaces de efectuar ensayos en movimiento del prototipo antes de enfrentarse al resto de competidores.
Como se publicó en esta sección de Noticias de Ingeniería de DYNA el pasado 28 de febrero (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/la-politecnica-de-valencia-de-nuevo-en-official-space-x-hyperloop-pod-competition), la UPV está preparando la cápsula TURIAN para responder a la invitación restringida de la IV Competición Universitaria que este verano ha convocado Elon Musk (Space X) en Los Ángeles. Las cápsulas, a escala de lo que podrían ser una futura realidad, compiten en un recorrido tubular en semivacío de unos 1.500 m de longitud. En principio, el rail tendría 100 m de longitud, aunque no se descarta llegar a los 300 m, lo que permitiría alcanzar mayores velocidades, e incluso llegar en el futuro a incorporar un sistema de levitación magnética.
Para ello, Hyperloop UPV ha promovido una campaña de crowfounding (https://www.kickstarter.com/projects/hyperloopupv/hyperloop-upv-the-first-spanish-hyperloop-pod-test), donde el que desee puede apadrinar 1 m de rail por cada 50 € de aportación.
Por otra parte, la start-up ZELEROS, surgida de la misma Universidad Politécnica de Valencia y desarrolladora de tecnología hyperloop, está proyectando en Parc Sagunt, un tubo de pruebas técnicas a escala de 1/3 de lo que sería el conducto real, de unos 2.000 m de longitud, donde los módulos ensayados puedan alcanzar los 500 km/h. El llegar a disponer de un circuito a escala real supone una inversión de nivel muy elevado y ZELEROS trata de impulsar una acción conjunta a nivel europeo que permita posicionarse ventajosamente en esta futura tecnología de transporte.
Compártenos:
UN RAIL DE PRUEBAS PARA LA CÁPSULA HYPERLOOP DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA PROMOVIDO POR CROWFOUNDING
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *