Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 2007 - Volumen: 82 - Páginas: 59-64
Descargar pdf
RESUMENLos túneles de la línea de alta velocidad de Córdoba a Málaga discurren por un tramo de zonas kársticas de casi un kilómetro de longitud en la zona del Valle de Abdalajís, término municipal de Álora (Málaga), en el que se presentaron, durante su construcción, grandes caudales de agua de infiltración con arrastres importantes de sólidos a través de diversas zonas de falla. La solución que se eligió para aplicar a corto plazo fue la construcción de anillos de refuerzo con hormigones autocompactantes de alta resistencia, de 80 MPa en las zonas más comprometidas y otros de resistencia menor en las restantes (50 y 60 MPa). El hormigón se fabricó en una planta propiedad de Hormigones y Minas, S.A. instalada en unos terrenos cercanos a la boca de los túneles, cedidos a este efecto por el ADIF.Hormigones y Minas realizó una investigación con más de 130 amasadas y 520 ensayos para determinar las dosificaciones más adecuadas y, como resultado de esta investigación, se encontraron 22 fórmulas correctas, de las cuales se extrajo el perfil de las materias primas a utilizar para fabricar estos hormigones, teniendo presente condicionantes de índole técnico-económica. Palabras Clave: Hormigón autocompactante de alta resistencia, Tren de alta velocidad.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *