Buscador :
Volver al Menú
9 nov 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
La Revista DYNA ha presentado en diversas ocasiones la tecnología y posibilidades de las llamadas baterías REDOX para el almacenaje de energía, como se puede comprobar en las noticias…
En esta última noticia se informaba de la sustitución de la solución ácida de metales, como el vanadio, por polímeros.
Por otra parte, la cada vez mayor proporción de energías renovables, con su característica de producción aleatoria, hace que sea necesario dotar a las redes de unos almacenajes de energía de alta capacidad, tanto de contenido como de suministro puntual. Por ejemplo, en esta carrera, TESLA instaló en Hornsdale (Australia) un centro con baterías ion-Li para 100 MWh que se proyecta ampliar a 150 y hay propuestas en la misma Australia y otros países para centros aún con mayor capacidad pero siempre en la citada tecnología.
Las baterías de tipo redox tienen la ventaja sobre las anteriores de que su capacidad depende solamente de la dimensión de los tanques de almacenaje del electrolito.
Uniendo los nuevos electrolitos poliméricos con esta ventaja, la empresa alemana Ewe Gasspeicher, se ha propuesto construir una batería que sería la de mayor capacidad del mundo (700 MWh) y con posibilidades de aportar en un momento dado energía de hasta 120 MW.
El primer prototipo con electrolitos orgánicos tendrá una capacidad de 500 kWh y posibilidad de 100 kW de aportación de energía. Estará en superficie con los tanques necesarios para alcanzar esas características, su finalización está prevista en 2021 y se emplazará en una planta de regasificación que la empresa tiene en la localidad de Jemgum cerca de la frontera holandesa. Para 2023 se dispondrá de la instalación subterránea que tendrá como depósitos para los electrolitos las cavernas de unas antiguas minas de sal existentes en la misma ubicación que se han empleado para almacenar gas natural. Con un volumen de caverna con 100.000 m3 formando cada depósito con las soluciones salinas de polímeros en anolito y catolito, llegaría en 2025 a dotarse de la capacidad total citada anteriormente.
Compártenos:
LAS BATERÍAS REDOX PUEDEN FACILITAR UN ALMACENAJE MASIVO Y ECONÓMICO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *