Buscador :
Volver al Menú
25 jun 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Como la energía eólica y solar, base de una transición energética hacia la decarbonización son fluctuantes, es necesario disponer de medios potentes para estabilizar la aportación de energía a la red.
Por ello se investiga el desarollo de diferentes sistemas de almacenamiento capaces de hacerlo. En el Congreso sobre ENERGY STORAGE de Düsseldorf (13 al 15 de marzo de 2018), Fraunhofer UMSICHT presentó unas baterías de flujo-redox especialmente duraderas y placas bipolares altamente flexibles con las que se pueden montar células individuales para montar baterías de gran tamaño.
Especialmente en el caso de altas potencias (megavatios) y altas capacidades (megavatios/hora), las baterías de flujo-redox ofrecen claras ventajas económicas frente a otros sistemas de almacenamiento de energía. Además de la escalabilidad, independiente de la capacidad y de la demanda, poseen una alta eficiencia y especialmente una larga vida útil.
La unidad de flujo-redox que presentó Fraunhofer UMSICHT estaba soldada y por lo tanto era completamente estanca, con una potencia de aprox. 450 W. Esta unidad consta de 5 células con una superficie activa de 1.100 cm² por célula. A diferencia de las baterías de litio, las baterías de flujo-redox pueden realizarse en celulas muy grandes. Fraunhofer UMSICHT se ha fijado el objetivo de aumentar la superficie activa de células progresivamente hasta el orden del metro cuadrado.
La mayoría de los componentes de una batería necesarios ya están disponibles o pueden ser producidos a una escala suficientemente grande. El mayor desafío es obtener en grandes dimensiones las placas bipolares, finas y, al mismo tiempo, mecánicamente estables. Las investigaciones sobre este tema se están llevando a cabo en todo el mundo porque sólo con placas bipolares se pueden ensamblar las baterías del tamaño necesario a partir de células individuales para configurarlas posteriormente con parámetros de tensión y rendimiento técnicamente utilizables.
Para salvar esta brecha tecnológica, se ha dearrollado un material totalmente nuevo a base de termoplásticos para la placa bipolar. Gracias a este nuevo material y a un proceso de producción especial se pueden producir placas bipolares conductoras y altamente flexibles dentro de un proceso continuo. Fraunhofer UMSICHT fabricó una placa bipolar de 3,2 m² conjuntamente con SAUERESSIG GmbH + Co. KG en un proyecto financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi) de Alemania.
Esta placa bipolar tiene varias ventajas decisivas: un muy reducido espesor (400-500 µm), la correspondiente buena conductividad, su flexibilidad y el método de producción rentable y continuo en rollo. Las placas bipolares no sólo pueden fabricarse de esta forma para baterías de flujo-redox, sino también para pilas de combustible PEM (membrana de intercambio de protones).
Compártenos:
LA CLAVE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: POTENTES BATERÍAS DE FLUJO (REDOX)
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *