ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

18
nov
2020

HYPERLOOP SIGUE REALIZANDO ENSAYOS, PERO SIN PROYECTOS CONCRETOS

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

El concepto HYPERLOOP, que en su día fue expuesto por Elon Musk, pero cuyo testigo tomaron varias organizaciones, se está decantando por dos de ellas con más pasos que el resto en llegar a ofrecer una tecnología convincente.

Un panorama de la situación fue presentado en estas noticias de ingeniería a finales del pasado año (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/situacion-de-tecnologia-hyperloop)

Virgin Hyperloop One ha realizado recientemente un recorrido de prueba en un conducto tubular, con 500 m de longitud y 3,3 m de diámetro, que tiene en el desierto de Nevada, cerca de Las Vegas, lanzando una cápsula con dos personas a bordo, tras múltiples ensayos no tripulados. En este ensayo, la cápsula de 8,5 m de longitud, ha acelerado en 300 m hasta los 309 km/h para recorrer en total 437 m. La suspensión de la cápsula se hace por levitación magnética y la potencia para el desplazamiento en semivacío ha supuesto 3.150 HP. Se considera que las cápsulas definitivas albergarían unos 28 pasajeros.

La otra organización que le sigue, Hyperloop TT, tiene su campo de pruebas en un polígono industrial, antiguo aeropuerto militar, de Toulouse (Francia): allí ha montado un conducto tubular de 320 m de longitud con 3,5 m de diámetro y dispone de una cápsula en un material composite especial que lo ha denominado “vibranium”. Tanto el tubo como la cápsula se han construido en España y, como suspensión, también propone la levitación magnética. Se están incorporando los elementos de vacío y propulsión, pero no hay señalada fecha para los ensayos. Asegura que posteriormente a esos ensayos dispone de un acuerdo con los Emiratos árabes para iniciar la instalación allí de un conducto tubular a escala real de 3.000 m.

La mayor dificultad para avanzar en este tipo de medio de transporte es la falta de regulaciones en todos los países que cubran condiciones de instalación y seguridad, así como el elevado coste que se calcula puede estar entre 50 y 75 millones de dólares por km. Por eso, no se trata de competir con los trenes de alta velocidad, sino con la carretera en segmentos con problemas de movimiento por superficie de corta distancia o con el avión para distancias medias, ya que se pretende que Hyperloop se acerque o supere los 1.000 km/h.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


HYPERLOOP SIGUE REALIZANDO ENSAYOS, PERO SIN PROYECTOS CONCRETOS

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...