Buscador :
Volver al Menú
23 may 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
La noticia que dio DYNA en febrero (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/tendran-baterias-europeas-vehiculos-electricos-europeos) sobre el acuerdo franco-alemán para crear una industria europea para la fabricación de baterías apropiadas para los coches eléctricos o híbridos, se ha confirmado ahora con la decisión de enfocar el establecimiento de dos plantas de fabricación, una en Francia y otra en Alemania, cada una con alrededor de 1.500 empleos en el plazo de 4 años.
Estas plantas utilizarían la tecnología Li-ion actualmente empleada, para pasar a la de estado sólido o a otras a partir de 2025 o 2026. La inversión total con ese fin estaría entre los 5.000 y los 6.000 millones de euros, de los que al menos 1.200 serían de ayudas públicas de la CE. Se considera un paso estratégico necesario para que la automoción europea no quede totalmente en manos de los fabricantes asiáticos. Dada la necesidad de contar con unas ayudas tan importantes, es preciso llegar a una serie de concesiones previas de las autoridades comunitarias que se esperan puedan materializarse en octubre.
Se espera que con el normal incremento de la demanda de vehículos eléctricos, la necesidad de fabricación de baterías en el mundo será de unos 400 GWh en 2025, de los que toda Europa no puede cubrir actualmente más que el 3%. Sería preciso la creación de entre 10 y 20 plantas de fabricación a lo largo del tiempo: se considera planta básica la capaz de producir uno 10 GWh anuales aunque en China se están creando plantas para superar los 20 GWh.
También dimos noticia en DYNA (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/se-inicia-fabricacion-masiva-en-europa-de-baterias-para-vehiculos-electricos) de cómo los fabricantes asiáticos estaban inicando la erección de plantas en Europa, escogiendo como ubicación los países del este. Ante el actual acuerdo, se están creando una serie de alianzas entre fabricantes de automoción y de baterías para consolidarlo: por parte francesa, PSA y la empresa de baterías SAFT (Total) y en Alemania, donde radica la empresa TESVOLT, Volkswagen también ha manifestado su intención de apoyar los proyectos necesarios. En Suecia la empresa Northvolt, anuncia otro proyecto para una planta de hasta 30 GWh. Se piensa que con una progresiva electrificación de los vehículos puedan generarse en Europa hasta 2 a 3 millones de puestos de trabajo directos e indirectos en el campo de las baterías.
Carecemos de un punto de vista competente para conocer el camino que la industria de automoción y/o de sus componentes pueda tomar en España ante el reto de la electrificación. Es posible que terminemos siendo fabricantes de la parte de vehículos con motores de combustión que continúen siendo producidos aun por un tiempo relativamente prolongado, junto con menores cantidades de montaje de los nuevos eléctricos, a base de incorporar componentes como baterías, motores eléctricos y sistemas electrónicos de control procedentes del exterior: una versión actualizada de las clásicas “maquiladoras”.
Compártenos:
ESPAÑA PIERDE EL TREN DE LA FABRICACIÓN DE BATERÍAS PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *