ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

14
dic
2022

ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓN A GRANEL ¿PERO, CUANDO Y COMO?

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 2  Votos

Ha causado un gran revuelo mediático la noticia, curiosamente difundida a través del Financial Times, de que en el Lawrence Livermore National Laboratory americano se había conseguido por primera vez en un experimento la ganancia neta de energía para una reacción de fusión atómica: con un gasto energético de 2,1 megajulios se habían obtenido 2,5 megajulios, es decir un 1,2 de relación.

Es evidente que este resultado, sobre todo si es reproducible, es una buena noticia, no tanto por la magnitud, pues en el tokamak JET de Oxford (Reino Unido) se habían conseguido 59 megajulios, pero con una proporción de 0,7.
La reacción de los isótopos de hidrógeno deuterio y tritio para formar helio, radiar neutrones y emitir calor es la base de la energía de fusión, sea cual sea el medio en que se realice. El más usual está basado en el equipo denominado tokamak donde el “plasma” mezcla de los citados gases es llevada a altísima presión y temperatura para conseguir su reacción, pero que precisa de que se mantenga por confinamiento magnético alejada de las paredes del recipiente toroidal que los contiene. Variantes de este equipo como el stellarator o el tokamak esférico también se han probado, pero el primer gran tokamak toroidal, el ITER, con objetivo de desarrollar todo lo experimentado en los pequeños, es el que marcará el verdadero camino de futuro.
En cambio, el sistema americano sigue otro enfoque: supone disponer de un emisor de rayos láser de muy alta potencia con el que se bombardea una cápsula conteniendo los citados deuterio y tritio confinados en una cámara denominada hohlraum. La explosión reactiva es idéntica. No se sabe cuáles serán los pasos a dar con este sistema que lleva bastante más de 10 años de experimentación (ver en la Revista DYNA https://www.revistadyna.com/busqueda/tomas-diaz-de-rubia-director-de-ciencia-y-tecnologia-en-laboratorio-nacional-lawrence-livermore) y que a finales de 2021 consiguió la primera reacción efectiva (ver NOTICIAS de DYNA https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/el-laboratorio-nacional-lawrence-livermore-eeuu-consigue-doce-anos-despues-ignicion-positiva-de-plas)
¿Cuándo y como será esa energía de fusión inagotable, económica y que no deja residuos radiactivos? Pues la opinión de los expertos es que aun faltan varias décadas. Si el ITER consigue un funcionamiento estable y con ganancia neta apreciable, le seguirá el tokamak DEMO, ya comercialmente productivo, y estamos hablando casi de finales de este siglo. Del sistema americano del LLNL nada se ha dicho en ese sentido. De los otros variopintos sistemas que se anuncian más o menos abiertamente, poco se puede esperar, aunque siguen recolectando fondos económicos de distintos países, salvo que China nos sorprenda cualquier día.
Además, es necesario hacer una observación que casi siempre se oculta en los medios. Aunque la generación por fusión nuclear no deja residuos radioactivos, el tritio es un material de baja radioactividad y como no existe en la naturaleza de forma amplia hay que producirlo con los neutrones desprendidos de la reacción de fusión. Y para proteger el ambiente exterior de esos neutrones es preciso revestir la cámara, sea del tokamak o de confinamiento, con un revestimiento que aun no se tiene totalmente claro, aunque se apunta al litio, al berilio, al titanio o a otros materiales especiales. Precisamente para ensayar estos revestimientos la UE va a financiar en la Universidad de Granada una instalación especial dotada de una potente fuente de neutrones denominada IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility – Demo Oriented NEutron Source), que nos orientará sobre ese problema aun no totalmente resuelto.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓN A GRANEL ¿PERO, CUANDO Y COMO?

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...