ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

16
ene
2020

EL REINO UNIDO ABORDA SU PROPIA ENERGÍA DE FUSIÓN NUCLEAR

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 3  Votos

El Proyecto ITER pretende ser el primer reactor nuclear de fusión de tipo “tokamak” que produzca más energía que la aportada para realizar sus operaciones.

Hasta ahora ninguno de los existentes, aunque considerablemente menores, ha conseguido superar lo que se denomina el factor Q1, es decir que la energía aportada iguale la de salida. Se pretende que, a partir de su puesta en marcha, se inicie un proceso de experimentación que lleva a conseguir un factor Q10, que tampoco le faculta para la generación eléctrica aprovechable: además de los inherentes problemas de la nueva tecnología, la ineficiencia del proceso de los cambiadores de calor, producción de vapor y turbinas.

Se necesitaría al menos conseguir un factor Q25 para que pueda pensarse en un aprovechamiento real para la producción de electricidad, aunque las centrales comerciales necesiten aumentar este factor, incluso hasta Q100. La potencia térmica de fusión de ITER será de unos 500 MW, y la del siguiente reactor, DEMO, para alcanzar el citado Q25 podría estar entre los 2 y los 4 GW. Otro de los cometidos importantes de ITER es conseguir la necesaria producción de tritio como subproducto de la reacción de fusión. Suponiendo que ITER pudiera efectuar la puesta en marcha e iniciar los experimentos a finales de 2025 o comienzos de 2026, y aunque se desea disponer de ingeniería para DEMO antes de esa fecha, resulta lógico pensar casi en la segunda mitad del siglo para poder afirmar que la energía de fusión es una realidad comercial.

Pero ITER no es todo, como ya hemos comunicado varias veces en NOTICIAS de DYNA, la última el pasado noviembre (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/plx-un-nuevo-intento-de-llegar-a-fusion-nuclear). El Reino Unido tiene una larga tradición en esta tecnología, ya que el hasta ahora mayor “tokamak” existente, el JET, radica en Culham, cerca de Oxford, y con las más recientes modificaciones ha conseguido una potencia térmica de 16 MW, pero no el equilibrio entrada-salida. El JET sirve para valiosas comprobaciones de materiales y procesos que se van aplicando en el ITER.

Complementariamente en Culham se han realizado diferentes experimentos con una forma esférica de reactor, ahora “tokomak”, en un proyecto denominado MAST (Mega Ampere Spherical Tokomak), encontrando ciertas ventajas sobre la hasta ahora forma anular típica de los “tokamak”. Ello ha llevado a ampliar esa investigación a un proyecto más ambicioso, el STEP (Spherical Tokomak for Electric Production) y a situarse en una ubicación cercana a Sunderland, en la costa del mar del Norte. Para este proyecto se contará con la participación de la organización francesa Assystem que trabaja para el proyecto ITER en temas de diseños, materiales de revestimiento o máquinas complementarias. Aseguran que quizá STEP pueda conseguir mostrar antes que ITER una producción viable de energía eléctrica y con instalaciones de menor dimensión y coste.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


EL REINO UNIDO ABORDA SU PROPIA ENERGÍA DE FUSIÓN NUCLEAR

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...