ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

17
jul
2019

EL INCREMENTO DE 1,5°C EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES YA IRREMEDIABLE

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 1  Votos

A pesar de todas las buenas intenciones y manifiestos públicos por parte de altos dirigentes mundiales, se alzan cada vez más voces autorizadas que muestran, no solo el hecho de que resulta imposible llegar a quedar por debajo de ese 1,5°C de calentamiento global sino que es una realidad los pocos medios puestos para frenarlo y aun menos para revertirlo.

Con el agravante añadido de intensificar acciones tecnológicas e, incluso, legales en campos con limitada incidencia en cambiar el rumbo de las emisiones y obviar otros donde sería mucho más eficaz (ver NOTICIAS DE INGENIERÍA en DYNA: https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/es-tan-necesario-coche-electrico-para-mitigar-cambio-climatico)

Si analizamos la distribución de emisiones por sector, vemos que es la generación de energía la actividad con mayor incidencia en las emisiones (~25%), a las que se suman las necesarias (~10%) para obtener los combustibles fósiles utilizados. Estas emisiones crecieron el 1,7% en 2018, alcanzando un récord histórico, debido al impulso económico mundial y no parece que muestren ningún síntoma de contención: la industrialización de países en desarrollo y el mayor consumo doméstico en calefacción y refrigeración harán crecer la demanda de electricidad, sin contar con el previsto desarrollo de los vehículos eléctricos.

Un artículo que ofrecerá NATURE (We’ve already built too many power plants and cars to prevent 1.5°C of warming) pone el dedo en la llaga de la poca incidencia que tienen las medidas adoptadas hasta ahora y la aparente incoherencia en muchas de ellas. Asegura que a menos que se cierren las actuales centrales eléctricas de carbón y gas, y que no se construyan las nuevas que están planificadas, el cumplimiento de los acuerdos de París y el objetivo de limitar a 1,5º el calentamiento global, es absolutamente imposible. Añade, además que, con las perspectivas existentes el camino a los 2º de calentamiento resulta de una probabilidad muy elevada.

Indica, por otra parte, que debe tenerse en cuenta que las plantas eléctricas de combustibles fósiles tienen una vida de unos 50 años y que, por ejemplo, en China o la India, la edad media de las de carbón está entre los 11 y los 12 años, lo que hace impensable adoptar medidas de suspensión. No quedaría otro enfoque posible que considerar las posibilidades de captación y secuestro de las emisiones, tecnología que ha avanzado muy poco en su desarrollo y presenta dificultades económicas y estratégicas importantes. La energía nuclear de fisión, por otra parte, aunque sus emisiones en life-cycle están a nivel seis veces menores que las de combustión, están fuertemente contestadas.

El calentamiento estimado de 1,5°C afectará gravemente al 14% de la población mundial y se piensa que alcanzar los 2°C lo hará a una cantidad tres o cuatro veces mayor. Pero no se atisban en estos momentos medidas de un nivel acorde con la gravedad de la situación.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


EL INCREMENTO DE 1,5°C EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES YA IRREMEDIABLE

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...