Buscador :
Volver al Menú
29 jun 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
En noviembre del pasado año, el célebre Elon Musk presentó en Los Angeles un nuevo vehículo de sus modelos eléctricos. En este caso correspondía a un tipo tan popular, especialmente en los medios rurales norteamericanos, conocido como pick-up o camioneta. Un diseño futurista y unos materiales poco usuales, guardaban relación su apelativo: el CYBERTRUCK.
Este vehículo estará dotado de un exoesqueleto de alta Resistencia con revestimiento de acero inoxidable y ventanas provistas de cristales blindados, con la idea de reducir los posibles daños por golpes y corrosion. Dispone de seis asientos colocados en dos filas y una capacidad de carga de 1.600 kg y una posibilidad de arrastre de 6.350 kg.
Como es habitual en TESLA, las ofertas parten de un modelo básico barato (alrededor de los 40.000 $, con un solo motor y 400 km de recorrido), otro medio (de unos 50.000 $, con motor dual y 480 km) y el ultimo con motorización triple que estaría entre los 60.000 y 70.000 $ según diferentes podibilidsdes de potencia y de recorrido, que podría llegar a los 800 km. Otros automatizaciones exigirán aun más suplementos.
La producción de este vehículo comenzaría a finales de 2022 para el modelo básico, llevando los restantes modelos al siguiente año. TESLA actualmente dispone de su tradicional planta de fabricación en Fremont (California), comprando una abandonada de Toyota, otra recientemente puesta en marcha en Shanghai (China) y la tercera en construcción en Grünheide, cerca de Berlin (ver NOTICIAS en DYNA: https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/tesla-avanza-en-construccion-de-su-planta-alemana, pero piensa para este vehículo en una nueva localización en Oklahoma o en Texas que ocuparía a unas 5.000 personas.
Hubo rumores previos que apuntaban al Reino Unido como sede para esta planta, pero en los últimos días la localización en Texas, concretamente en el condado de Tavis cuyo centro es la ciudad de Austin, no muy lejos de Houston.
Como anécdota, durante la presentación del CYBERTRUCK en Los Angeles, los cristales blindados resistieron bien unos golpes de martillo, pero al hacer otra prueba con el posterior lanzamiento manual de una bola de hierro, fallaron estrepitosamente. Según Elon Musk, la razón estaba en que la tension ocasionada por los golpes de martillo se había liberado en el momento de recibir el impacto de la bola de hierro.
Compártenos:
EL “CYBERTRUCK” DE TESLA PODRÍA TENER UNA NUEVA PLANTA DE FABRICACIÓN
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *