Buscador :
Volver al Menú
29 jun 2010
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Este MBA Executive, título propio de la UPV/EHU, una iniciativa pionera que completa la formación de ingenieros, abogados, economistas y otras titulaciones superiores, abandona su sede del Colegio de Ingenieros para promover el establecimiento de sinergias con el mundo universitario y empresarial ubicándose en un Aula de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao
El Máster de Gestión para la Competitividad Empresarial GECEM ha presentado su nueva edición, en la que cambia de sede y se traslada a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao. Este curso de postgrado, una iniciativa pionera de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que permite a los titulados en Ingeniería, Derecho y Economía y otras disciplinas profundizar en los múltiples aspectos de la gestión empresarial, tiene ya abierto el período de preinscripción para su décimo quinta edición, una nueva etapa en la que, gracias a su llegada al que será el polo de innovación de la UPV/EHU, profundizará en su relación con el tejido empresarial vasco y en su estudio de las nuevas tecnologías y herramientas 2.0. El Máster está organizado por los colegios de Ingenieros, Economistas y Abogados, el Departamento de Organización de Empresas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, CEBEK y APD Zona Norte y además cuenta con el patrocinio de Iberdrola y Diputación Foral de Bizkaia. Al acto de presentación de esta XV edición han acudido representantes de las instituciones y el mundo empresarial y académico vasco junto a alumnos de las distintas promociones. Precisamente, otra de las novedades de cara al curso que ahora se presenta es la mayor participación que cobra la asociación de antiguos alumnos, GECEMat. Esta agrupación, que recientemente ha celebrado su X Congreso, organiza anualmente seminarios y cursos de reciclaje profesional y establece redes de cooperación entre los integrantes de las distintas promociones. El traslado desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Bizkaia hasta la Escuela, donde ocupa las Aulas de Organización de Empresas situadas en la tercera planta, permitirá a los participantes (tanto alumnado como cuerpo docente) mantener un contacto más vivo con la actualidad universitaria, y aprovechar sinergias aplicables a los proyectos que desarrollen durante el curso. Además, para fortalecer sus vínculos con la I+D y el tejido empresarial vascos, el Máster ha iniciado los trámites por integrarse en Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación, y ha creado un perfil en Facebook (próximamente lo hará también Twitter) para promover el continuo intercambio de ideas entre los alumnos y alumnas de las distintas promociones a través de las redes sociales. Simulación empresarialCon una duración de 500 horas lectivas y 100 de realización del proyecto final, repartidas a lo largo de 15 meses, el Master está orientado a profesionales con titulación superior que quieran desarrollar su actividad laboral en funciones ejecutivas o directivas. El principal objetivo es lograr que los graduados solventen las lagunas no cubiertas en sus respectivas preparaciones académicas, intercambien conocimientos y enriquezcan su visión, siempre con la vista puesta en la competitividad de las empresas. Así, además de dotar a los futuros ejecutivos de conocimientos y experiencia en la toma de decisiones, el Máster les propone la creación, desde cero, de un proyecto empresarial. Esta actividad arranca ya el primer día de clase con la creación de grupos multidisciplinares lo más diversos posible, formados por alumnos de diferentes especialidades, experiencia profesional, edad y género. Cada grupo deberá diseñar un plan de negocio perfectamente viable en el que deberá desarrollar todas las áreas de actividad una empresa real, desde los estudios de mercado hasta el diseño de los canales de comercialización pasando por el análisis de la localización, financiación, medios productivos y aspectos legales. En las últimas ediciones, las energías renovables y el reciclaje han sido los sectores empresariales que mayor interés han despertado entre los alumnos, donde los titulados han desarrollado ideas tan innovadoras como la instalación de 'electrolinera' (postes de recarga para los vehículos eléctricos) o la elaboración de biocombustibles de nueva generación a partir de la biomasa. A lo largo de sus catorce ediciones anteriores, un total de 377 alumnos de postgrado han tenido la oportunidad de cursar el Master GECEM. Éstos desarrollaron proyectos empresariales que años después han sido puestos en marcha por otros promotores, como guarderías con cámaras que permiten a los padres ver a sus hijos, piscifactorías dedicadas a la cría de la tilapia, elaboración de vinos sin alcohol o máquinas que elaboran CD con temas musicales elegidos al gusto de cada consumidor. El período de preinscripción para el nuevo curso permanecerá abierto hasta el 15 de octubre y la matricula de los candidatos seleccionados arrancará el 9 de septiembre. Las clases, que se impartirán los viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, empezarán el 22 de octubre.
Compártenos:
Canal Recursos y trabajos monográficos
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *