ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Reseña de libros

Reseña de libros

30
jun
2010

LA FISICA PUEDE EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DEL BALÓN DEL MUNDIAL DE SUDAFRICA

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

El JABULANI CONFIRMA LA TEORIA DINAMICA DE UN INGENIERO ESPAÑOLEL BALÓN DEL MUNDIAL Y SUS SORPRENDENTES EFECTOS, PUEDEN JUSTIFICARSE FACILMENTE CON LA TEORIA DE INTERACCIONES DINAMICAS, IGUAL QUE EL VUELO DEL BUMERAN

El balón oficial de la Copa del Mundo, el llamado "Jabulani", que tantas críticas ha recibido por su trayectoria imprevisible, será examinado por la FIFA y los expertos, después del Mundial.

Los "extraños efectos" que realiza el balón oficial del mundial de fútbol, pueden ser fácilmente explicados con la teoría física propuesta por el español Gabriel Barceló. Desde hace ya mas de veinte años este doctor ingeniero español justifica la desviación del balón o de una pelota, el efecto de las pelotas de tenis o de ping pong o la trayectoria curva de las bolas de golf mediante la teoría de Interacciones Dinámicas (TID).

Esta teoría permite comprender con facilidad la trayectoria del "Jabulani" y la razón de sus posibles cambios, de la misma forma que explica, con esa misma teoría, el característico vuelo del bumerán o la rotación de las galaxias en el espacio.

El también ingeniero español Arturo Rodriguez, colaborador del Dr. Barceló en este proyecto de investigación es quien conoció primero los efectos del "Jabulani" y quien confirmó su comportamiento, conforme a la TID, con este razonamiento: Según la Física oficial u ortodoxa, la causa de los efectos que se producen en el balón de fútbol (y que desvían la trayectoria rectilínea en una circular) son de origen aerodinámico, es decir, surgen a partir de la interacción de la superficie del cuerpo (balón) con el medio (corrientes de aire). Se atribuye al denominado "Efecto Magnus", sin cuantificación ni suficiente rigor.

Pero el caso es que la superficie del "Jabulani" es idéntica a la de otro balón de fútbol cualquiera (forma, tamaño, peso, material, rugosidad, etc ...). Lo que diferencia a este balón de otros es exclusivamente la estructura interna, que en este caso está formada por una capa de sectores esféricos de goma en lugar de una estructura homogénea y continua de los balones tradicionales. Por lo tanto, todo indica que es esta diferencia lo que provoca un comportamiento dinámico diferenciado.

Resumiendo, según el análisis derivado del efecto "Magnus", dicha estructura interna del balón no tiene ninguna relevancia, ya que la Física ortodoxa solo tiene en cuenta los efectos aerodinámicos que se producen entre la superficie del balón y el medio (aire).

Esta contradicción evidente es una prueba de que el modelo físico-matemático comúnmente aceptado hasta el momento no sería correcto. He estado pensando sobre este tema y he llegado a la conclusión de que este fenómeno es una confirmación de que la Teoría de Interacciones Dinámicas es correcta.

El Dr. Barceló publico ya en 2005 el libro "El vuelo del Bumerán" en el que se exponía la TID, reiterando su argumentación con el texto "Un mundo en rotación" publicado en 2008. En ambos textos analiza los cuerpos en rotación e insiste reiteradamente en buscar nuevas soluciones a los problemas rotacionales planteados, tanto en relación con la trayectoria de los balones y pelotas con efecto, como en otros fenómenos similares de la astrofísica o, incluso, de sus posibles aplicaciones en astronáutica.

Después de tantos años, este balón puede ser la prueba de la teoría, ya que al no ser homogéneo, se producirán pares internos debido al desigual efecto del peso de cada sector del balón, de tal forma que la gravedad favorecerá la existencia de trayectorias curvas en el balón "Jabulani".

La teoría de Interacciones Dinámicas (TID) puede ser consultada en Internet en: http://www.advanceddynamics.net/

Clasificación

Fuente:
Dinámica Fundación
Temática:
VARIOS

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Canal Reseña de libros

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...