Buscador :
Volver al Menú
15 may 2014
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Uno de los núcleos atómicos más grandes podría llevar al descubrimiento de elementos que no decaigan inmediatamente
El acelerador lineal en el laboratorio GSI en Alemania aceleró los iones de calcio al 10% la velocidad de la luz para crear elemento 117
Los físicos han creado uno de los elementos más pesados: un átomo con 117 protones en su núcleo. Este enorme átomo se encuentra en los confines de la tabla periódica donde los "engordados" núcleos tienden a ser cada vez menos estables. La existencia del elemento 117 da a científicos esperanza en el posible descubrimiento de la mencionada "isla de estabilidad" donde los núcleos con los llamados números mágicos de protones y neutrones se mantienen estables. Elementos más pesados que el uranio (con 92 protones) no se encuentran normalmente en la naturaleza, pero pueden ser forzados a existie en los laboratorios. El problema es que cuanto más grande es un núcleo atómico, más se repelen sus protones, por lo que es en general, menos estable, o más radioactivo. El elemento 117, por ejemplo, tiene una vida media de alrededor de 50 milésimas de segundo, lo que significa que en ese tiempo la mitad se descompone en un elemento más ligero.
Un equipo ruso-estadoounidense creo por primera vez el elemento 117 en el Instituto para la Investigación Nuclear en Dubna, Rusia. El elemento todavía se considera extraoficial y todavía no ha sido formalmente aceptado y añadido a la tabla periódica por la Unión Internacional de química aplicada (IUPAC).
Para crear el elemento 117 (con un hueco temporal en la tabla periódica de nombre Ununseptio), los investigadores rompieron núcleos de calcio (con 20 protones cada uno) en un blanco de Berkelio (97 protones por átomo). El experimento fue muy complicado dado que Berkelio en sí mismo es difícil de conseguir.
En las instalaciones del laboratorio de Oak Ridge tardaron unos dos años para generar una cantidad suficiente de Berkelio para el experimento. Cuando habían acumulado aproximadamente 13 miligramos, los científicos de Oak Ridge lo enviaron a Alemania para la próxima etapa del proyecto. En el GSI, los investigadores aceleraron los iones de calcio a una décima parte de la velocidad de la luz y los hicieron chocar con el Berkelio. Ocasionalmente cuando un núcleo de calcio y Berkelio chocan frontalmente, se fusionan para formar un nuevo elemento con un total de 117 protones.
Los núcleos pesados hace un decaimiento emitiendo particulas alfa para producir el elemento 115, y esto también se descompone posteriormente de la misma forma. Después de unos cuantos pasos más en esta cadena de decaimiento, uno de los núcleos producidos es el Laurencio isótopo 266 -- un núcleo con 103 protones y 163 neutrones que nunca antes había sido observado.Los Isótopos previamente conocidos del Laurencio tienen menos neutrones y son menos estables. Esta nueva especie, sin embargo, tiene una sorprendentemente vida media de 11 horas, convirtiéndolo en uno de los isótopos superpesados más longevos conocidos hasta la fecha.
Nadie sabe a ciencia cierta donde se puede encontrar esta "isla de estabilidad" o incluso si es que existe. La teoría sugiere que los próximos números mágicos más allá de los conocidos son unos 108, 110 ó 114 protones y 184 neutrones.
Compártenos:
La creación del elemento 117 de la tabla periódica apunta hacia una "zona de estabilidad"
Canal Reseña de libros
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *