ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

19
oct
2022

VUELVEN LOS AEROGENERADORES DE EJE VERTICAL (VAWT)

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

En realidad, nunca se fueron del todo, pero en la práctica de la generación eólica, han sido los de eje horizontal (HAWT) por los que se ha decantado la industria con su clásico diseño de una columna de gran altura, casi siempre metálica, soportando la góndola (nacelle) donde se contienen todos los mecanismos y equipos de generación y control, movidos por un rotor de tres álabes en materiales compuestos.

Este diseño, inicialmente situado en tierra firme, formando parques con notables cantidades de elementos, se ha trasladado a áreas marinas (offshore) de profundidad reducida, es las que es posible la cimentación y fijación al fondo marino, de forma similar a la practicada en tierra.
Es cuando ha sido necesaria la instalación de esos aerogeneradores en zonas marinas de mayores profundidades y se precisa que el soporte de los mismos sea un artefacto flotante, cuando se está comprobando el considerable mayor costo, no solo del artefacto citado, sino de los medios y operaciones de anclaje, de implantación del aerogenerador y del posterior mantenimiento. Es en estos momentos cuando se han vuelto a considerar las eventuales ventajas de los VAWT a pesar de las desventajas que fueron causa de su marginación.
A pesar de, entre otras, la desventaja básica de un rendimiento muy inferior, es evidente que las VAWT tienen un costo más reducido, son más fáciles de flotar y anclar en aguas profundas, los generadores se sitúan en la plataforma inferior con lo que mejora la estabilidad y su mantenimiento es más asequible. Es en los modelos clásicos, tipo Savonius o tipo Darrieus en los que se han centrado las investigaciones, sobre todo en este segundo del que presentamos algunas recientes.
El Laboratorio Nacional Sandia (EE.UU.) propone un tipo de álabes curvos flexibles que se mantienen en posición por medio de cables de tensión regulable automáticamente, por la que se adaptan a las condiciones del viento en cada momento. Sandia ha validado
por simulación modelos hasta 34 m de altura y piensa avanzar el diseño constructivo.
Las empresas suecas Sea Twirl, junto con Westcon, después de probar un prototipo de 30 kW durante siete años (ver imagen de cabecera) va a construir e instalar en la costa noruega un equipo de álabes rectos con 1 MW de potencia, con 55 m de altura y que es capaz de mantener la generación hasta vientos de 90 km/h y soportar huracanes de clase 2 (180 km/h).
La empresa noruega WWW (World Wide Wind) da un paso más para superar el rendimiento habitual y propone un sistema de generación contra-rotatorio, con dos niveles de álabes que giran en sentido contrario y mueven respectivamente el estator y el rotor del generador en sentido opuesto. Junto con un nuevo diseño de los álabes que no han desvelado, asegura. ser capaces de llegar a aerogeneradores de hasta 40 MW. Actualmente han probado un primer prototipo de 400 W, el próximo año piensan llegar con otro a los 30 kW y en 2024 se proponen alcanzar los 640 kW.
También es una ventaja para parques offshore con gran número de elementos es que los VAWT pueden situarse mucho más próximas entre sí, por no afectar tanto cada una de ellas en las demás, como sí sucede con los HAWT.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


VUELVEN LOS AEROGENERADORES DE EJE VERTICAL (VAWT)

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...