ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

15
nov
2023

ÚTEROS ARTIFICIALES PARA LA SUPERVIVENCIA DE NACIMIENTOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

La tecnología para disponer de los llamados “úteros artificiales”, es decir, recintos donde puedan depositarse nacidos extremadamente prematuros y continuar su desarrollo en condiciones fetales cuenta ya con alguna década de desarrollo

La Eindhoven University of Technology presentó en 2019 los resultados de su proyecto y se han probado con cientos de corderos (ver figura) y algunos lechones, pero los modelos animales no pueden predecir totalmente cómo funcionará la tecnología en humanos. En los fetos de cordero se ha probado la supervivencia de cuatro semanas más en estas "biobolsas" llenas de líquido apropiado.
En este caso, se denomina nacimientos “extremadamente prematuros” los acontecidos en o antes de las 28 semanas de gestación. La tasa de supervivencia de nacidos con 28 semanas de gestación se estima entre el 80 y 90% y con un 10% de problemas posteriores, empeorando estas cifras conforme disminuye el período en el vientre materno, todo ello a pesar de la utilización de modernas incubadoras. Por ejemplo, sólo sobreviven alrededor del 30% de los nacidos a las 22 semanas, y algo menos del 56% a las 23 semanas, según un estudio de 2022.
Como definición actual se admite que un útero artificial es un dispositivo médico experimental destinado a proporcionar un entorno similar a un útero a los bebés extremadamente prematuros. En la mayoría de las tecnologías, el bebé flotaría en una "biobolsa" transparente, rodeado de líquido. La idea es que los bebés prematuros puedan pasar algunas semanas desarrollándose en este dispositivo después de nacer, de modo que cuando salgan del dispositivo, sean más capaces de sobrevivir y tengan menos complicaciones con el tratamiento convencional.
De todas maneras, en septiembre del presente año, asesores de la Food and Drug Administration de Estados Unidos se reunieron para debatir cómo trasladar la investigación sobre úteros artificiales de los animales a los humanos. Sus responsables opinan que “el reto más difícil de responder es cuánta incógnita es aceptable a medida que esta investigación salga del laboratorio y pase a los primeros ensayos en humanos". Parece que el dispositivo más cercano de poder probarse, denominado EXTrauterine Environment for Newborn Development (EXTEND), encierra al bebé en un recipiente lleno de líquido amniótico fabricado en laboratorio. Fue inventado por Alan Flake y Marcus Davey en el Hospital Infantil de Filadelfia y está siendo desarrollado por Vitara Biomedical. El sujeto a experimentación debe nacer por cesárea e inmediatamente se le deben introducen tubos en el cordón umbilical antes de transferirlo al contenedor lleno de líquido. Se propone que esta tecnología se utilice primero en bebés nacidos a las 22 o 23 semanas que no muchas más opciones sobrevivir con éxito.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


ÚTEROS ARTIFICIALES PARA LA SUPERVIVENCIA DE NACIMIENTOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...