ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

1
feb
2023

UNA NUEVA PROPUESTA PARA REDUCIR LAS EMISIONES EN LA SIDERURGIA INTEGRAL

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 2  Votos

Las emisiones de CO2 por sectores señalan a las correspondientes a la siderurgia (~7,2%) y a la producción de cemento (~4,2%), referidas al total anual de 36,6 GT, como las actividades industriales más contaminantes.

Puede apreciarse mejor esa importancia si se las compara con las del transporte por carretera (automóviles, buses y camiones) que totalizan un 17,2%. Pero en contraste con la importancia que se da a esta última y los esfuerzos que se aplican, da la impresión de impotencia a la hora de enfocar las anteriores.
En el caso de la siderurgia destaca por sus emisiones la integral, es decir la que partiendo del mineral de hierro se utilizan los llamados hornos altos alimentados de carbón de cok para la obtención de arrabio líquido que soplado con oxígeno en convertidores nos facilita el acero necesario para todo tipo de usos. Bien es verdad que cada vez más hornos eléctricos de carga sólida en forma de chatarras se utilizan para esta producción, pero la llamada siderurgia integral sigue siendo un factor fundamental para la industria.
Para reducir sus emisiones se han depositado ciertas esperanzas en la utilización del hidrógeno para la producción de acero de las que dimos cuenta en estas noticias (ver https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/acero-sueco-libre-de-emisiones-para-industria-de-automocion). Pero está claro que aun no puede ser de aplicación general y supone cuantiosas inversiones de partida.
Ahora, investigadores de la School of Chemical Engineering de Birmingham han hecho saber por un artículo publicado en el Journal of Cleaner Production (Cost effective decarbonisation of blast furnace – basic oxygen furnace steel production through thermochemical sector coupling), su método para crear con inversiones menores en las instalaciones de horno alto y convertidor, un a modo de “proceso circular” productivo que reduzca considerablemente esas emisiones, sostienen que hasta un 90%.
En los hornos altos la combustión del cok con el mineral de hierro emite un gas que contiene, principalmente, N2, CO y CO2, que se quema en “estufas” para elevar la temperatura del aire de soplado en el horno. En lugar de eso, sistema propuesto reduce el CO2 de ese gas a CO utilizando una red mineral cristalina conocida como "doble perovskita" (Ba2Ca0.66Nb0.34FeO6). La elección de este material se debe a que las reacciones tienen lugar en un intervalo de temperaturas (700-800ºC) que puede obtenerse en los mismos intercambiadores de calor de los altos hornos. El gas obtenido, ya exclusivamente con CO, pude ser introducido al horno alto como combustible, parcialmente sustituyendo al cok y cerrando el ciclo sin emitir CO2.
La perovskita puede ser regenerada y reutilizada y el oxígeno incorporado al soplado en los convertidores.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


UNA NUEVA PROPUESTA PARA REDUCIR LAS EMISIONES EN LA SIDERURGIA INTEGRAL

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...