ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

5
mar
2019

Una nueva metodología para mejorar la resistencia del hormigón

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

Un equipo de investigadores de la empresa química BASF, el Sincrotrón ALBA y la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) ha determinado cómo interactúan las arcillas y los superplastificantes en las pastas de cemento.

Estos resultados allanan el camino para mejorar el diseño de nuevos superplastificantes más resistentes a las arcillas que generalmente se encuentran en las arenas que se utilizan para la producción de hormigón.

La preparación de mortero y hormigón es un proceso complejo, en el que intervienen diferentes reacciones químicas difíciles de replicar. Las propiedades del hormigón mejoran cuando se reduce la cantidad de agua: la pasta de cemento con menos agua tiene mayor densidad y, por lo tanto, mayor resistencia a la compresión y flexión, menor permeabilidad y mayor resistencia a la intemperie; además de reducir el cambio de volumen de secado y humectación que minimiza el agrietamiento por contracción. Sin embargo, cuando se reduce el contenido de agua, el mortero y el hormigón se vuelven más viscosos, lo que reduce su capacidad de trabajarlo y aumenta los problemas para su colocación.

Los superplastificantes de policarboxilato (PCE) hacen que el cemento sea más fluido con menos agua, lo que mejora sustancialmente su manejabilidad, y permite reducir el contenido de agua de la pasta. Sin embargo, los superplastificantes de policarboxilato son muy sensibles a las arcillas que pueden contener la arena que se usa en la producción de mortero y hormigón.

Por lo tanto, es de vital importancia comprender la interacción entre los superplastizantes de policarboxilato y las arcillas para mejorar el rendimiento de estas mezclas complejas. El comportamiento de la pasta fresca de cemento ha sido investigado en la línea de luz NCD-SWEET del Sincrotrón ALBA por investigadores de la empresa BASF, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC y ALBA. Esta investigación ha servido para desarrollar una metodología in situ que caracteriza adecuadamente la interacción entre el policarboxilato y las arcillas. La metodología anterior utilizaba la centrifugación y el calentamiento suave de las pastas, lo que daba lugar a errores causados por la preparación de la muestra. La luz de sincrotrón permite medir las pastas de cemento sin ningún paso de preparación de la muestra.

"La presencia de arcillas en las pastas de cemento inhibe la capacidad de dispersión de los superplastificantes de policarboxilato, disminuyendo así su capacidad de hacer hormigón y cemento fluido. Las metodologías utilizadas previamente para la caracterización de la interacción PCE-arcillas no consideraban las alteraciones inducidas por la centrifugación y los procesos de secado en la mezcla de PCE, lo que hacía imposible medirlo correctamente. Por eso ha sido necesario medir la interacción en las muestras frescas, evitando el proceso de secado", dice Pere Borralleras de BASF.

"La luz de sincrotrón ha sido clave en este experimento, ya que ha permitido medir la intercalación de superplastificantes en las arcillas en la pasta fresca. De esta manera, el estudio no está sesgado por el paso de preparación de la muestra", añade Ignacio Segura del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC, uno de los autores del artículo, junto con Antonio Aguado, investigador del mismo departamento.

Esta nueva metodología permitirá el desarrollo de mejores superplastificantes PCE (más resistentes a las arcillas ubicuas) en los próximos años. También ayudará a preservar la sostenibilidad, ya que el lavado de arena es una práctica común que consume mucha agua fresca. "La sostenibilidad está presente en todos los experimentos que se realizan en ALBA", dice el profesor Miguel A.G. Aranda, director científico de ALBA y coautor de la publicación.

Esta investigación se ha publicado en la revista ‘Cement and Concrete Research’, la segunda revista de factor de impacto más alto en construcción y en tecnología de la construcción

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


Una nueva metodología para mejorar la resistencia del hormigón

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...