Buscador :
Volver al Menú
16 ene 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
3 Votos
La firma de distribución de productos comestibles en línea Ocado, acaba de incorporar un prototipo de robot colaborativo humanoide, diseñado para el mantenimiento de sus almacenes altamente automatizados.
Ocado (UK) es un “supermercado en línea” que se distingue de sus competidores porque no dispone de tiendas físicas, sino que hace todas sus entregas desde sus almacenes. Desde 2010 es votado por los consumidores como el mejor servicio de supermercados en línea y cotiza en bolsa desde julio de 2010.
El denominado prototipo de robot ARMAR-6 ha sido desarrollado por el proyecto europeo SecondHands, financiado en el marco del programa Horizon2020 de la UE. Un proyecto en el que participan varios socios, entre ellos Ocado, el instituto de investigación francés EPFL, el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), la Sapienza Università di Roma y el Colegio Universitario de Londres (UCL). Estas cuatro universidades europeas han estado trabajando para crear cada uno de los sistemas incorporados a ARMAR. En la actualidad, el robot sigue siendo un prototipo, pero llegar a este punto ha llevado dos años y medio.
El objetivo del proyecto es avanzar en el desarrollo de robots colaborativos capaces de interactuar de forma segura e inteligente con sus homólogos humanos en un entorno industrial real. El prototipo ARMAR-6 puede ayudar a los seres humanos en tareas básicas de mantenimiento en dónde sea necesario, pero todavía necesita volverse más inteligente.
Ocado planea explorar el uso del sistema para proporcionar un “segundo par de manos” (Second Hands) que ayuden a los técnicos de mantenimiento cuando lo necesiten. El robot aprenderá a través de la observación y aumentará las capacidades humanas al completar tareas que requieran un nivel de precisión o fuerza física que no es fácil de alcanzar para los trabajadores humanos.
Ocado se está acercando a la creación de un robot humanoide autónomo que pueda ayudar a los ingenieros y técnicos de mantenimiento a reparar fallos en sus líneas de recogida. El último robot, ARMAR-6, tiene un torso de aspecto humano, brazos con ocho grados de libertad, manos que pueden agarrar y una cabeza con cámaras en su interior.
El robot no está pensado para reemplazar a los trabajadores humanos, sino para trabajar junto a ellos dentro de los almacenes automatizados de la empresa. Con este fin, ARMAR-6 lleva tres sistemas de visión en su cabeza para ayudar a detectar y discernir entre humanos y objetos; el reconocimiento de voz le ayuda a entender las órdenes; y sus manos son capaces de recoger y agarrar objetos.
“El técnico de mantenimiento puede emitir un comando de voz al robot para que le ayude a sacar un panel de debajo de la cinta transportadora”, explica Deacon, Director de investigación robótica de Ocado, como ejemplo. “Para ello, el robot tiene que localizar dónde se encuentra el objeto indicado y situarse en la posición correcta. El robot baja, sujeta el panel y el técnico puede desatornillar los tornillos. Cuando está suelto, el técnico y el robot sacan el panel juntos”.
Otras habilidades en las que se ha trabajado incluyen capacitarlo para buscar un aerosol, recogerlo y luego pasarlo a una persona. “De momento, esta es una secuencia predefinida”, dice Deacon. “Pero el objetivo final es que el robot sea capaz de reconocer dónde está el técnico ocupado en una tarea, y decidir, desde su base de “conocimiento” conductual, lo que podría él hacer para ayudar al técnico”.
Como se sabe, Ocado está desempeñando un papel de liderazgo en el desarrollo de sistemas de robótica y automatización en el corazón de sus vastos almacenes o centros de atención al cliente.
El minorista ya ha automatizado una gran parte de sus almacenes. El de Dordon, junto a Birmingham, de 90.000 m2 dispone de 8.000 grúas recogedoras moviéndose alrededor de 35 km de cintas trasportadoras. Naturalmente, los componentes del sistema pueden fallar y aquí es en dónde entra ARMAR-6.
También ha desarrollado un avanzado sistema de selección de productos de la empresa, la plataforma “Ocado Smart Platform” (OSP). OPS utiliza ejércitos de robots para recoger y conformar lo pedidos en una serie de estanterías que forman una cuadrícula tridimensional densamente poblada, llamada “colmena”.
SoMA: Soft Manipulation es otro proyecto que se está desarrollando bajo el paraguas del Horizon 2020 de la UE en el que participan empresas y universidades de Inglaterra, Alemania, Austria, Italia y Suiza. En este proyecto se está trabajando el desarrollo de manos robóticas blandas especialmente optimizadas para el manejo de mercancías delicadas, como frutas y hortalizas.
Compártenos:
Un robot colaborativo Humanoide se une a la plantilla de Ocado
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *