ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

27
nov
2023

UN NUEVO DISEÑO PARA AEROGENERADORES OFFSHORE

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

El extenso mundo de los aerogeneradores o turbinas eólicas ha dispuesto a lo largo de su historia de un extenso número de diseños que por parte de los grandes fabricantes ha quedado estabilizado en el actual de tres palas con eje horizontal.

Con él se está llegando a potencias unitarias que ya superan los 15 MW cuando se instalan en ubicaciones sobre el mar. Esto conlleva importantes obras de cimentación y soporte, sobre todo cuando se sitúan offshore en zonas costeras de aguas someras y complejos medios de flotación y anclaje en casos de aguas profundas, así como costos elevados de transporte y montaje.
Hasta ahora no parecía poder disponer de variantes o novedades en este campo, pero la empresa noruega World Wide Wind (WWW) ha propuesto y diseñado una nueva turbina eólica flotante para situación offshore que denomina “contrarrotatoria” que asegura supone un considerable avance sobre las actuales, tanto en dimensión como en costo y posibilidades de alcanzar mayores potencias. Junto con la también noruega AF Gruppen (AFG), instalará un prototipo flotante de 30 kW que le permitirá probar las condiciones reales de funcionamiento.
El prototipo de turbina tiene una longitud total de 19 metros y dispone de dos niveles de palas fijas (rotores) a 45º del eje vertical, que giran en sentido contrario, con el generador sumergido situado en la parte inferior de la estructura lo que, con un simple anclaje, permite a la turbina oscilar con el viento como un velero. Cualquiera que sea la dirección del viento, el conjunto flotante se inclina pasivamente hasta un ángulo óptimo, y las dos turbinas empiezan a girar en sentidos opuestos, duplicando de hecho la velocidad a la que gira el rotor con relación al estator. Ello supone duplicar la generación energética y reducir el costo. Además, los trabajos de mantenimiento se realizan en la base y no a alturas considerables.
El par que el viento ejerce sobre la estructura queda compensado por las dos rotaciones opuestas y al ser unos rotores inclinados producen menor afección mutua y permiten instalarse más cerca unas de otras, generando más energía a partir de una superficie determinada y reduciendo el cableado de conexión. El siguiente paso tras el prototipo será un aerogenerador piloto de 1,2 o 1,5 MW que se ensayará durante 2025, con la idea de disponer de una turbina comercial de 24 MW antes de 2030. Aseguran que este diseño permitiría alcanzar los 40 MW, aunque en este caso la longitud total de la torre sería de unos 400 m.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


UN NUEVO DISEÑO PARA AEROGENERADORES OFFSHORE

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...