ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

8
nov
2022

UN APARATO PORTÁTIL ESPAÑOL DE RESONANCIA MAGNÉTICA

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

Tras un largo proceso de investigación y pruebas clínicas, así como de la publicación de un artículo científico en la revista SCIENTIFIC REPORTS del Grupo Nature (Portable magnetic resonance imaging of patients indoors, outdoors and at home) se presentó el pasado septiembre la primera máquina de resonancia magnética portátil del mercado.

Un dispositivo de bajo coste y bajo consumo que permite tomar imágenes de brazos y piernas, en muy poco tiempo y con una alta calidad diagnóstica. Ha sido desarrollada por un grupo de investigación del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro mixto de la Universidad Politécnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con la spin-off del i3M, PhysioMRI Tech. Además, se ha situado por primera vez en un evento público, los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2022, en el Gran Premio Moto GP de la Comunidad Valenciana.
Los escáneres de resonancia magnética clínica estándar utilizan potentes imanes generados por superconductores que permiten obtener la alta resolución espacial típicas de sus imágenes. Requieren refrigeración criogénica, son voluminosos, pesados, caros de construir y ubicar, de operar y mantener. Debido a su alto campo están sujetos a riesgos para los pacientes, limitados en las secuencias de pulsos de imagen, generan ruido acústico indeseable debido a las fuertes interacciones magnéticas durante las exploraciones y no son posibles en caso de haber implantes metálicos.
En este caso, se pasa de un imán superconductor a otro basado en una matriz de unos 5.000 pequeños imanes permanentes, con la consiguiente reducción de tamaño, peso y coste. La fuerza es de 70mT, el consumo eléctrico de 1 kW, la apertura de 20 cm y el peso 200 kg que una vez montado en un carro trasladable asciende a 250 kg. En principio está previsto para el escaneo de extremidades, lo que le convierte en ideal para su presencia en eventos deportivos, ya que, a diferencia de las radiografías que ofrecen proyecciones en dos dimensiones de los tejidos duros, como huesos o tendones, la resonancia magnética genera reconstrucciones tridimensionales en las que se visualizan además los tejidos blandos, como músculos y órganos.
El menor campo magnético permite que sea compatible con situaciones en los que la imagen por resonancia magnética quedaba automáticamente descartada, como es el uso en quirófano o el caso de pacientes con marcapasos o tatuajes y su portabilidad que pueda viajar con comodidad en circuitos de bicicleta, motociclismo, o automovilismo. Se podría utilizar también en los domicilios de los pacientes, residencias de mayores o personas con movilidad reducida, ambulatorios y pequeñas clínicas u hospitales de campaña. Se piensa ir mejorando la calidad de las imágenes con el proceso de aprendizaje profundo. El precio se podría situar en unos 50.000 euros.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


UN APARATO PORTÁTIL ESPAÑOL DE RESONANCIA MAGNÉTICA

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...