Buscador :
Volver al Menú
20 ago 2017
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
El año 2015, la entonces start-up TRI-ALPHA Energy radicada en California desde 1997, consiguió mantener en su reactor C-2U una esfera de plasma a 10 millones de grados Celsius durante 5 milisegundos.
Ese éxito le ha llevado a invertir otros 200 millones de dólares adicionales en otro reactor mayor, el C-2W, capaz de operar a temperaturas entre 50 y 70 millones de grados, un paso más para alcanzar los orientativamente 1.000 millones de grados o más que se prevén necesarios para la utilización comercial de la energía de fusión.
La alimentación de este reactor precisa de un importante apoyo de baterías y volantes de inercia capaces de aportar los cerca de 750 MW de potencia casi instantánea, necesarios para crear la fusión nuclear. El nuevo reactor lleva trabajando en los comienzos de producción de plasma desde el mes de junio, sobre todo para comprobar que la energía que podría producir es mayor que la necesaria para conseguir el plasma.
El proceso Tri-Alpha es una alternativa a la hasta ahora casi exclusiva de los tokamak, con el que se está construyendo el Proyecto ITER, que está a miles de millones de euros sobre el presupuesto inicial y propone las primeras pruebas en 2025, con varios años de retraso en su planificación. A diferencia del clásico diseño toroidal de los tokamak, Tri-Alpha apuesta por la fusión conjunta de hidrógeno y boro para producir helio y calor en un reactor similar a los aceleradores de alta energía, manteniendo el plasma en un campo magnético.
Si el C-2W tiene éxito, el siguiente paso en un reactor mayor, sería aún más transcendente, pues precisaría utilizar super-conductores para crear los campos magnéticos de mantenimiento del plasma. Sus técnicos piensan llegar a producir energía en el plazo de unos diez años.
Recordemos que el proyecto desarrollado años atrás en el Lawrence Livermore National Laboratory, con su National Ignition Facility, que bombardeaba con rayos láser de ultra alta potencia una cápsula conteniendo tritio y deuterio, no tuvo éxito y fue cancelado.
Compártenos:
TRI-ALPHA ENERGY, da un paso importante en la fusión nuclear
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *