ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

2
may
2013

Televisión que emite olores

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

  • Crean una televisión que emite olores: Un sistema desarrollado en Japón aporta una nueva dimensión sensorial a las pantallas
  • Un equipo de investigadores de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio (TUAT) ha desarrollado un dispositivo para pantallas de cristal líquido o LCD que permite que estas emitan olores determinados cuando muestran la imagen de cualquier objeto aromático, como un alimento. La tecnología podría aumentar el realismo de los videojuegos o de las exposiciones de arte.

Los comerciantes de dispositivos electrónicos andan siempre buscando ideas que les permitan mejorar la experiencia de los usuarios y, con ello, el atractivo de sus productos.

En esta dirección, un equipo de investigadores de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio (TUAT) ha desarrollado un dispositivo para pantallas de cristal líquido o LCD que permite que estas emitan olores determinados cuando muestran la imagen de un alimento, publica Physorg. Gracias a esta tecnología, los espectadores, además de ver una humeante taza de café o una fruta por televisión, por ejemplo, podrán percibir sus olores.

Colisión aromática

La pantalla desarrollada fue presentada a mediados de marzo en la conferencia IEEE Virtual Reality, celebrada en Orlando, Florida (EEUU).

En la página web de este evento se explica que el novedoso dispositivo olfatorio permite activar una fuente de olor virtual desde diversos puntos de pantallas bidimensionales, con el fin de que el espectador tenga la sensación de que un olor determinado emana de las imágenes que ve.

Más específicamente, la tecnología consiste en colocar ventiladores de olores en las cuatro esquinas de una pantalla de cristal líquido.

Las corrientes aromáticas generadas por estos ventiladores son desviadas múltiples veces para que colisionen unas con otras, y finalmente son dirigidas hacia el espectador, a partir de una fuente de olor virtual (la imagen desplegada).

De esta manera, explican los científicos japoneses en otro artículo de la IEE Computer Society, los usuarios no notan el mecanismo de presentación de aromas del sistema, porque el flujo oloroso percibido procede directamente de la pantalla, y no de los ventiladores.

Los aromas se producen introduciendo píldoras de vapor aromático comprimido en los cuatro ventiladores.

Por otra parte, la posición de la imagen en la pantalla no afecta al efecto realista del olor, porque se puede ajustar el equilibrio de las corrientes aromáticas de los cuatro ventiladores, de tal manera que siempre parezca que el olor procede de la imagen.

El sistema permite asimismo que el espectador pueda mover su cabeza y olfatear desde varias localizaciones; y ajustando la velocidad de la corriente de aroma se consigue que los olores emitidos sean percibidos solo por el usuario.

Los investigadores afirman que, en un futuro, esta tecnología podría aplicarse para aumentar el realismo de videojuegos o de exposiciones virtuales de arte.

De momento, los científicos trabajan para su próximo objetivo: incorporar al sistema cartuchos que permitan modificar los olores con facilidad.

Clasificación

Fuente:
Tendencias21 - Por Yaiza Martínez
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...