Buscador :
Volver al Menú
27 sep 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
La producción de los metales y, en especial la del acero, va asociada con una elevada cantidad de emisiones, tanto de gases como de aguas y sólidos, que requieren importantes equipos de captación y costosos procesos de reutilización o vertido: no se prevén a corto plazo distintos procesos productivos y la necesidad de materiales con base hierro resulta de vital importancia para la humanidad, siendo su consumo uno de los índices de progreso.
Tienen los materiales férricos la ventaja de que los productos desechados se reciclan, pero siempre es necesario obtener nuevas cantidades de metal original a partir de los minerales, que para el proceso productivo se pasan al estado de óxidos: está en la eliminación de este oxígeno la base metalúrgica de obtención del metal en estado líquido, que en su mayor parte se realiza con carbón de cok en los hornos altos, debiendo después oxidar el carbono del metal líquido en los convertidores soplando oxígeno de nuevo.
Desde comienzos de siglo, químicos del MIT han venido buscando medios para eliminar directamente el oxígeno de óxidos minerales en la convocatoria de la propuesta de la NASA que buscaba un proceso para obtenerlo en la luna: el artículo “A new anode material for oxygen evolution in molten oxide electrolysis” publicado en NATURE en 2013 resumía los resultados de las investigaciones.
Estas investigaciones desembocaron en una aplicación más terrestre. Autores del artículo junto con socios industriales crearon una start-up (Boston Electrometallurgycal) que tras nuevos experimentos ha preparada una planta piloto (Boston Metal) y fabricado en ella los primeros lingotes de metal obtenidos por el método propuesto. Se trata de una celda electrolítica cuyo ánodo, aplicado a la superficie del óxido fundido es capaz de ir “extrayendo” burbujas del oxígeno. El tipo de ánodo, desde grafito a distintas aleaciones de cromo, se están probando según el óxido metálico en tratamiento.
Actualmente la propuesta se dirige a la obtención de ferroaleaciones de alto valor para la industria metalúrgica o metales especiales, como titanio o niobio, pero un futuro en el que la producción global de acero a partir de sus óxidos minerales hecha por esta vía, podría eliminar el 5% de las emisiones de CO2 en el mundo. También el tratamiento de los óxidos captados por los equipos actuales de depuración sería posible por este sistema. Los retos actuales están en definir el tipo de ánodo estable y de mejor rendimiento para cada óxido fundido y mejorar la eficiencia energética del proceso.
Compártenos:
¿SERÁ EL FUTURO PARA LA PRODUCCIÓN DE ACERO SIN EMISIONES?
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *