ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

25
mar
2020

¿Quieres ayudar a luchar contra el coronavirus usando tu ordenador personal en un proyecto de computación distribuida?

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

Personas de todo el mundo se están aislando para ayudar a frenar la propagación de la COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Pero hay otra manera de que aquellos confinados en sus viviendas, pero conectados a internet, puedan unirse a la lucha contra el nuevo coronavirus. Entre las iniciativas de investigación que se están poniendo en marcha o ampliando para desarrollar terapias y vacunas contra este nuevo virus pandémico, está uno de los proyectos de supercomputación distribuida más grandes del mundo.

La imagen muestra un primer vistazo a las simulaciones del proyecto Folding@home de la proteína de las púas del SARS-CoV-2. (Imagen: Greg Bowman y Maxwell Zimmerman / Washington University School of Medicine in St. Louis)

Dirigido por el biofísico computacional Greg Bowman, profesor de bioquímica y biofísica molecular en la Escuela de Medicina de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, el proyecto se llama Folding@home. Se basa en la potencia colectiva de los ordenadores personales de los voluntarios para realizar los complejos cálculos necesarios para simular la dinámica de las proteínas.

Voluntarios de todo el mundo pueden instalar en su ordenador un programa que ejecuta esos cálculos cuando el ordenador no está haciendo nada y quedaría inactivo. A menudo motivados por la experiencia personal con alguna enfermedad, los participantes pueden seleccionar un área específica de contribución, como buscar curas para el cáncer, hallar modos de prevenir la enfermedad de Alzheimer o, ahora, luchar contra el nuevo coronavirus.

Por ejemplo, Bowman y sus colaboradores están tratando de profundizar en la estructura de la proteína de las “púas” que conforman la “corona” del SARS-CoV-2. El virus se vale de estas púas para infectar las células. Esta línea de investigación podría revelar maneras de bloquear la proteína y, en consecuencia, la infección. Desde que se anunció a finales de febrero el nuevo proyecto sobre el coronavirus, la cantidad de voluntarios de Folding@home se ha disparado, con unas 400.000 nuevas carpetas uniéndose al esfuerzo.

"La respuesta hasta ahora ha sido abrumadora y maravillosa, pero siempre hay más ciencia útil por hacer", declara Bowman. "Conocer mejor todas las diversas formas que puede adoptar la proteína de las púas a medida que sus moléculas rebotan y se desplazan puede conducir al desarrollo de nuevos fármacos que puedan bloquearla, impidiendo que el virus infecte más células. Seguimos ampliando nuestra investigación tan rápido como podemos".

En el espíritu de la ciencia abierta y el rápido intercambio de nuevos conocimientos sobre la COVID-19, los responsables del proyecto publicarán en medios de acceso gratuito y disponibilidad online, como bioRxiv, todos los hallazgos que se hagan en esta iniciativa.

Para unirse al esfuerzo y poner su ordenador a trabajar contra el coronavirus, visite:

https://foldingathome.org

(Fuente: NCYT Amazings)
Get your own valid XHTML YouTube embed code

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


¿Quieres ayudar a luchar contra el coronavirus usando tu ordenador personal en un proyecto de computación distribuida?

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...