Buscador :
Volver al Menú
1 feb 2022
Noticias
Vote:
Resultados:
2 Votos
Desde comienzo del año 2021, Qatar ha ido poniendo las bases para evolucionar de una producción de hidrocarburos predominantemente líquidos hacia el suministro de gas natural como medio para la realización en los países compradores de la transición energética. De hecho, su organización ha cambiado el nombre de Qatar Petroleum a Qatar Energy, y dentro de esta organización, Qatargas abordará una expansión sin precedente en la producción y transporte de gas natural licuado (LNG).
Este proyecto supone la apertura de dos nuevos campos de extracción denominados North Field East (NFE) y North Field South (NFS), por su situación en la península que forma Qatar, esperándose comenzar el suministro en 2025 para una disposición total en 2027. Esta expansión supondrá un incremento del 64% de la capacidad de producción, pasando de los 77 millones de toneladas actuales a 126 millones, equivalentes a 1,4 millones de barriles de petróleo diariamente. Además del LNG, se producirá condensado, gas licuado de petróleo (LPG), etanol, azufre y helio.
El conjunto de nuevos medios de extracción comprende 13 plataformas sin tripulación con sus correspondientes pozos, tuberías de conexión y todos los equipos necesarios para el tratamiento y carga del gas. Los contratos e inicio de obras se llevarán a cabo durante 2022.
El campo North Gas Fiel dispone en su conjunto de una reserva extraíble de gas natural de más de 25 trillones de metros cúbicos, considerado la mayor del mundo, en una superficie de unos 6.000 km2. Ha estado en producción desde 1997, aunque es ahora cuando se ha tomado la decisión de poner en marcha la utilización masiva de las reservas, tras 12 años sin haber realizado inversiones. Por otra parte, irá acompañada de una estrategia de sostenibilidad que incluirá la utilización de energía solar para las operaciones, evitar las emisiones de metano y la impulsión de la captura y almacenaje de CO2.
Qatar se propone participar en el transporte del gas producido y, además de los ya contratados en China, lo ha hecho con seis buques gaseros más en Corea del Sur. Se dice que, en total, para este proyecto podrían ascender a 60 los buques necesarios. ¿Será la solución para un suministro fiable de gas a Europa haciéndola menos dependiente del procedente de Rusia?
Compártenos:
QATAR, DE LOS HIDROCARBUROS LÍQUIDOS AL GAS NATURAL
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *