ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

14
ene
2022

PROGRESOS EN EL TOKAMAK CHINO “EAST”

Noticias

Vote:

Resultados: 

3 puntos

 1  Votos

En el camino a conseguir un medio eficiente para obtener energía de fusión nuclear, el equipo denominado “tokamak”, se ha consolidado como mayoritario en los centros experimentales que disponen del mismo. Hay en estos momentos, con mayor o menor antigüedad y de diferentes dimensiones o potencias, más de 250 instalaciones en el mundo, casi todos con la cámara de forma toroidal, aunque alrededor de una docena, entre los existentes y los que están en construcción, adoptan la forma esférica. La mayor instalación, actualmente en fase de montaje y pruebas constructivas es la denominada ITER, que está soportada por muchos países y se vale de las experiencias de los tokamak locales para incorporarlas a los diseños y materiales del mismo.

Los ensayos efectuados hasta ahora en las distintas instalaciones se han dirigido a la creación de un plasma y a su mantenimiento, evaluando la temperatura del plasma y el tiempo de su estabilidad, así como la energía necesaria para ello. Es en ese plasma a muy elevada temperatura donde la reacción de los isótopos del hidrógeno, deuterio y tritio, reaccionarán para producir helio, neutrones y una enorme cantidad de energía que será aprovechada para la producción de electricidad. La eficiencia de esta operación se logrará si se consigue que esa energía suponga, al menos 10 veces la utilizada para conseguir de forma permanente el estado que permita la reacción.

Actualmente son noticia los logros del tokamak chino EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak), con una potencia de calentamiento de 7,5 MW, instalado desde 2006 en Hefei (Anhui) y reformado en 2014. Desde entonces ha alcanzado los mayores hitos, en 2017, consiguiendo mantener el plasma a 50 millones de ºC durante 100 segundos, en mayo de 2021 a 160 millones de ºC durante 20 segundos y a 120 millones de ºC durante 101 segundos y en diciembre del mismo año con 70 millones de ºC ha logrado nada menos que 1.056 segundos, más de 17 minutos, a 70 millones de ºC. Esto último supone el récord de durabilidad conseguido en un tokamak.

Recordemos que el objetivo de ITER (500 MW de potencia de calentamiento) en ese camino de buscar la eficiencia productiva se propone estabilizar un plasma permanente a unos 150 millones de ºC.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


PROGRESOS EN EL TOKAMAK CHINO “EAST”

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...