ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

27
sep
2019

PRODUCCIÓN DIRECTA DE HIDRÓGENO DE LAS ARENAS BITUMINOSAS CANADIENSES

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

Canadá se ha situado en los últimos años como uno de los países de mayor producción mundial de crudo, superando los 5,5 millones de barriles diarios, de los que más del 60% son procedentes de inmensos yacimientos de arenas bituminosas.

Esta producción se basa en la inyección de vapor de agua a elevada temperatura, bien directamente al suelo o en instalaciones donde se llevan las arenas para una trituración previa. Los procesos involucrados originan una destrucción de grandes extensiones de terreno, la emisión de gases contaminantes y el depósito de lodos residuales.

Para tratar de buscar un aprovechamiento más ajustado a la conservación medioambiental, investigadores de la Universidad de Calgary y de la empresa Proton Technologies, han presentado un proceso que se propone extraer el hidrógeno contenido en los hidrocarburos de las arenas bituminosas o de capas subterráneas, dejando el carbono en los suelos, sin emitir al exterior.

El hidrógeno es uno de los vectores energéticos limpios del futuro, pero su producción, en su mayor parte a base de gas natural, es fuertemente emisora de CO2 y la de origen electrolítico, por disociación de agua, exige un consumo de energía que, por coherencia con los objetivos pretendidos, debería ser de origen renovable. Además de que, lógicamente, sería utilizando los excedentes de consumo, lo que limitaría su producción, sin contar con unos elevados costes.

La propuesta de los investigadores canadienses se basa en la inyección de oxígeno en las arenas bituminosas, que elevan su temperatura por encima de los 500º, tanto de los hidrocarburos como del agua que las impregnan, iniciándose un proceso de termolisis que emite hidrógeno con otros gases, pero no del carbono. Los gases son posteriormente pasados por un filtrado selectivo con el Hygenerator de Proton, adaptado del actualmente en uso para la producción de hidrógeno con vapor de agua a partir de gas natural. Un 5% del hidrógeno producido se utilizaría para todos los consumos energéticos de la planta.

Los técnicos aseguran que el costo de su proceso, en curso de patente, permitiría reducir a la cuarta parte el precio del hidrógeno, pero al mismo tiempo comentan que ha sido mejor acogido fuera que en el mismo Canadá, donde su economía está fuertemente basada en la producción petrolífera. También muchos investigadores consideran con escepticismo las posibilidades industriales de este proceso.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


PRODUCCIÓN DIRECTA DE HIDRÓGENO DE LAS ARENAS BITUMINOSAS CANADIENSES

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...