Buscador :
Volver al Menú
21 jun 2022
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
En octubre de 2020, el Gobierno polaco aprobó -después de ser sometido a información pública- la versión final del programa nuclear del país, en el que se prevé construir seis unidades con entre 6.000 y 9.000 MW de potencia instalada conjunta, basándose en reactores de agua a presión de diseños de las Generaciones III y III+ y con una inversión estimada de 34.000 millones de euros.
La compañía pública Polskie Elektrownie Jadrowe (PEJ) ha sido la encargada de la identificación de potenciales emplazamientos para las centrales nucleares que se construirán en Polonia, del establecimiento de un calendario y del lanzamiento de la solicitud de ofertas a nivel internacional. PEJ anunció en diciembre de 2021 que la localidad polaca de Lubiatowo-Kopalino -en la provincia septentrional de Pomerania, cerca de la costa báltica- es el emplazamiento más apropiado para la primera central, que contará con tres reactores y una potencia global de 3.750 MW. Las razones principales son la falta de una producción eléctrica estable en esa zona del país, el acceso ilimitado a agua de refrigeración y la facilidad para el transporte de equipos de grandes dimensiones por barco, y otro municipio en la misma provincia, Zarnowiec, también es posible candidato.
Compañías interesadas en la construcción Entre las compañías que han expresado su interés en el desarrollo del programa nuclear polaco, la surcoreana Korea Hydro and Nuclear Power (KHNP) ha presentado una oferta para la construcción y la financiación de seis unidades con una potencia total de 8.400 MW. El proyecto se basa en los mismos reactores del tipo APR-1400 de 1.345 MW de potencia instalada que KHNP está construyendo en la central de Barakah en Emiratos Árabes Unidos. La empresa estatal francesa EDF también ha presentado una oferta preliminar con reactores del tipo EPR. Un consorcio estadounidense, formado por Bechtel Corporation, Westinghouse Electric y GE Steam Power presentará también un estudio para el diseño y la ingeniería de dos centrales nucleares con tres reactores cada una de ellas. Se estima que la elección de la tecnología se produzca a finales del año 2022, el permiso de construcción para la primera unidad sea concedido en el segundo semestre de 2025 para comenzar en 2026 y su entrada en servicio en el año 2033, poniéndose en operación el resto de las seis unidades cada dos años hasta el ejercicio 2043. Por otra parte, el Gobierno polaco ha establecido una estrategia para ayudar a la industria local a prepararse para su participación en el proyecto y a desarrollar una cadena de suministro y procedimientos de certificación y de transferencia tecnológica, de tal forma que en la construcción del primer reactor se alcance un 40% de recursos propios.
Para la ministra del Clima y Medio Ambiente de Polonia la energía nuclear es crucial para el país El sistema eléctrico polaco tradicionalmente se ha basado de forma mayoritaria en el carbón. El año 2021 representó cerca del 70% del total de la producción eléctrica y más del 75% de la potencia instalada. De esta forma, es uno de los países de la Unión Europea que más gases de efecto invernadero emite, que ha de reducir para cumplir con los objetivos climáticos internacionales
Compártenos:
Polonia planifica tener su primera central nuclear operativa en 2033
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *