ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

14
jul
2020

PLAN DE IBERDROLA PARA LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Iberdrola avanza con paso firme en el desarrollo de un plan estratégico concebido hace más de 10 años para priorizar la generación de energía mediante tecnología hidroeléctrica. Ampliar y dotar de reversibilidad a centrales ya construidas e invertir en nuevos complejos de aprovechamiento de cursos de agua son una muestra de ello.

Dos referencias, entre otras, avalan este ambicioso programa de potenciación de la energía hidroeléctrica:

La primera supone la ampliación del sistema Cortes-La Muela sobre el río Júcar entre las localidades de Cofrentes y Cortes de Pallás en la Comunidad Autónoma Valenciana. Este sistema está compuesto por tres embalses (Embarcaderos, Cortes II y El Naranjero) donde operan distintas centrales pie de presa convencionales y un reservorio artificial (La Muela I) que se utiliza para almacenar agua bombeada del embalse de Cortes II, conformando una central de bombeo puro. En octubre de 2014, se procedió a dar el paso definitivo con la puesta en servicio de La Muela II, convirtiéndose este complejo en la mayor hidroeléctrica de bombeo de Europa y permitiendo pasar de los 630 MW en turbinación a los 1.720 MW y de los 555 MW en bombeo a los 1.280 MW.

La energía excedentaria se obtiene de la energía eólica en su mayor parte, pero la proximidad de la central nuclear de Cofrentes la confiere de un especial atractivo puesto que permite el aprovechamiento en condiciones óptimas de sus excedentes energéticos. La inversión total ha superado los 1.200 millones de euros

La segunda es un macro complejo hidroeléctrico en el norte de Portugal. Entrará en servicio hacia el año 2023. Aprovecha el curso medio del río Tâmega y su afluente río Torno. Está constituido por los siguientes elementos: Aprovechamiento reversible Daivöes-Gouvães que incluye una central de bombeo subterránea con potencia instalada de 900 MW y cuatro grupos generadores que suman una potencia de 880 MW que operan bajo un salto de 650 metros. Central pie de presa de Daivões, cuya central asociada dispondrá de una capacidad de 118 MW con dos turbinas. Central pie de presa de Alto Tâmega que contará con dos grupos que le proporcionarán 160 MW de potencia.

Las tres centrales hidroeléctricas tendrán una potencia conjunta de 1.158 MW y, según las estimaciones de Iberdrola serán capaces de producir una energía de 1.766 GWH de electricidad cada año y suministrar energía limpia al consumo equivalente de 440.000 hogares portugueses, evitando la emisión a la atmósfera de 1,2 millones de toneladas CO2 y haciendo innecesaria la importación de 160.000 toneladas de petróleo al año. Con su puesta en marcha, Iberdrola superará los 4.000 MW de capacidad de bombeo en la Península Ibérica (3.192 MW en España y 880 MW en Portugal) con el objetivo de convertirla “en la gran batería del Viejo Continente”, según fuentes de Iberdrola. La inversión total superará los 1.600 millones de euros

La decidida apuesta por la tecnología hidroeléctrica de bombeo muestra la confianza de las compañías hidroeléctricas en los sistemas reversibles por su alto rendimiento, eficiencia para almacenar energía a gran escala y sin emisiones a la atmósfera.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


PLAN DE IBERDROLA PARA LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...