Buscador :
Volver al Menú
31 oct 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
Los discos de freno de los automóviles son posiblemente los componentes más sometidos de forma continuada a repetidas cargas mecánicas y de desgaste por abrasión.
Como resultado, no solo deben ser repuestos cuando corresponde por desgaste y pérdida de eficacia, sino que emiten partículas muy finas que suponen un considerable deterioro del medio ambiente. Para superar este problema, el alemán Instituto FRAUNHOFER para la Tecnología Láser (ILT) y el Departamento de Fabricación Aditiva de la Universidad de Aachen han desarrollado un proceso de revestimiento utilizando lo que denominan “Extreme High Speed Laser Deposition”, que aporta una protección efectiva para la corrosión y el desgaste de una forma rápida y económica.
Generalmente, los discos de freno se fabrican en fundición de hierro de grafito laminar, que une su excelente capacidad y conductividad térmica con un costo reducido. Los recubrimientos para mejorar su desgaste y corrosión o evitar la emisión de partículas utilizando electrolisis o depositación térmica han tropezado siempre con problemas de adherencia o modificación metalúrgica de la superficie de la pieza. Sin embargo, el nuevo proceso que es una variante del empleado en la reparación por depositación metálica de los álabes de turbinas térmicas, supera esos problemas y consigue un recubrimiento sin afecciones ni defectos de poros o grietas: su alta velocidad consigue que los polvos metálicos fundan en el haz láser y se deposite en forma de gotas líquidas sobre el disco a velocidades de avance que llegan a 500 m/min. De esa manera la aportación de calor no tiene repercusión sobre la estructura de las piezas y la capa protectora se puede situar en espesores entre 25 y 250 micras, frente al medio milímetro mínimo habitual en los procesos de depositación láser.
Este proceso utiliza hasta un 90% menos material de recubrimiento que los procesos habituales, su rapidez lo hace sumamente económico y los parámetros térmicos permiten que pueda ser aplicado con distintos recubrimientos y a otros materiales, incluso al aluminio. Tras comprobar su eficacia en los ensayos previos, está en diseño por le empresa HPL Tecnologies de una línea de producción en serie que incluye la operación de pulido tras el recubrimiento.
Compártenos:
NUEVO PROCESO DEL INSTITUTO FRAUNHOFER PARA RECUBRIR DISCOS DE FRENO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *