Buscador :
Volver al Menú
10 jul 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Científicos del Instituto de Tecnología Química, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (España), han desarrollado un nuevo catalizador zeolítico estable a altas temperaturas.
El hallazgo, publicado en la revista Nature Materials, podría tener aplicaciones industriales en la producción de propileno, uno de los compuestos químicos más utilizados del mundo y ya ha sido licenciado a una empresa. Las zeolitas son materiales cristalinos con una estructura de pequeños poros regulares que permiten la entrada de moléculas en su interior. En función de la composición química y la topología de estos poros estructurales, permiten desarrollar distintas reacciones químicas. Avelino Corma, autor principal del estudio, explica que “uno de los mayores retos a la hora de sintetizar zeolitas consiste en ubicar los sitios activos dentro de la estructura de poros y cavidades de distintas dimensiones de su estructura”. “Cuando introducimos metales con propiedades catalíticas como el platino dentro de una zeolita, estos tienden a distribuirse aleatoriamente. Por eso, la ubicación selectiva de los sitios activos en un tipo específico de poro o cavidad es un desafío fundamental con importantes implicaciones para su aplicación catalítica”, añade.
Compártenos:
Nuevo catalizador zeolítico con aplicaciones industriales en la producción de propileno
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *