Buscador :
Volver al Menú
13 may 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Los elementos del grupo llamado tierras raras cuyas aplicaciones habían estado casi exclusivamente ligadas a operaciones metalúrgicas para conformación estructural, se han convertido en un componente de aleaciones especiales presentes en nuestra vida diaria.
Su consumo ha crecido exponencialmente y el 60% del mismo se utiliza en imanes permanentes necesarios para la electrónica, aeronáutica, automoción eléctrica, aerogeneradores, etc. Nombres ahora bien conocidos como el neodimio, disprosio o praseodimio, resultan vitales para esas fabricaciones.
Estos y otros metales de ese grupo no son raros en muchos lugares de la tierra, pero la muy baja concentración en que participan en sus yacimientos y la compleja técnica de separación que debe tratar ingentes cantidades de mineral por medios que producen residuos tóxicos en grandes cantidades, ha hecho que casi exclusivamente sea China quien se haya convertido en el productor mundial y controle su oferta y precio.
Esa y la eventual creciente aparición de un vertido de aparatos que contienen imanes permanentes ha hecho irse promoviendo investigaciones y ensayos para la recuperación de los elementos necesarios. Ya en 2014 y en estas noticias presentamos algunas de las iniciativas (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/el-reciclado-de-elementos-raros) llevadas a cabo en países europeos.
La Universidad de Purdue (Indiana) ha presentado recientemente el resultado de casi diez años de investigaciones en forma de un “sistema por cromatografía de desplazamiento asistido con dos zonas de enlace” para producir praseodimio, neodimio y disprosio de alta pureza a partir de mezclas conteniendo derivados de imanes de desecho. Esta tecnología, aseguran poder aplicarse igualmente a las mezclas compuestas por minerales de yacimiento o incluso combinación de ambas.
El proceso ha sido publicado en la prestigiosa revista Green Chemistry, de la Royal Society of Chemistry con el título Two-zone ligand-assisted displacement chromatography for producing high-purity praseodymium, neodymium, and dysprosium with high yield and high productivity from crude mixtures derived from waste magnets. Además, se ha formado una empresa, Hasler Ventures, para su explotación, estimando que sería posible reemprender la producción en yacimientos actualmente fuera de actividad por razones medioambientales. Es de notar que la Purdue University presenta, solamente a través de su impulsora Pursue Foundry, 75 start-ups en marcha.
Compártenos:
NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA EXTRACCIÓN Y RECICLAJE DE METALES DE TIERRAS RARAS
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *