Buscador :
Volver al Menú
25 nov 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
A finales de 2019 se comenzará la producción de serie en Volkswagen (Navarra) en nuevo SUV T-Cross, algo menor en dimensiones que los T-Roc y Tiguan de la misma marca.
Uno de los equipos que por este motivo se ha incorporado a la fabricación ha sido la impresora 3D de HP, con tecnología “Multijet Fusion”, que permite la creación de todo tipo de piezas, útiles o herramientas necesarias para los distintos procesos. De hecho, prácticamente el 100% de los útiles del Volkswagen T Cross, se van a crear con la nueva impresora 3D.
Dentro del Área Técnica de Producto de Volkswagen Navarra, el departamento PILOTHALLE (Sala Piloto) comenzó a trabajar el pasado mes de mayo con la nueva impresora 3D, capaz de crear todo tipo de piezas y útiles a partir de los planos previamente diseñados y dibujados por ordenador y a una velocidad mayor que las impresoras 3D convencionales.
La nueva impresora, que consta de tres dispositivos diferentes (impresora, máquina de carga y pos-procesado y máquina de limpieza), sigue el método de impresión multi-agente, aplicando por capas el material PA11 (polvo de poliamida, también denominado nailon), un agente y la tinta, a diferencia de la tecnología FDM, que con el modelado por deposición fundida está diseñada para que cada capa de una pieza sea formada por el paso de un cabezal con el material.
La diferencia con la anterior impresora 3D, con tecnología FDM, es importante, ya que la nueva es 30 veces más rápida, va a permitir ahorrar en útiles, ganar en calidad y aumentar en capacidad de impresión. Las principales ventajas son el ahorro económico en las piezas que se crean (ya se están fabricando cuñas de ajuste por unos 10 euros, frente al coste de compra de 70/75 euros por pieza), la mayor calidad de las piezas frente a las que producía la antigua en cuanto a propiedades mecánicas, dureza, durabilidad, etc., y la posibilidad de fabricar un mayor número de piezas en un menor espacio de tiempo (por ejemplo, 15 juegos de útiles para ajustar el portón del coche en apenas 24 horas, frente a las 255 horas que costaba obtener ese mismo número con la anterior tecnología).
Se señala la importancia que posee el diseño y el dibujo de las piezas para el posterior proceso de impresión, ya que se puede imprimir cualquier pieza que sea convenientemente diseñada y dibujada por ordenador.
Compártenos:
NUEVA IMPRESORA 3D DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN VW NAVARRA
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *