ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

19
oct
2022

NUEVA DETERMINACIÓN PARA LA CONSTANTE DE LA GRAVEDAD UNIVERSAL G

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

La constante de la gravedad universal G (no confundir con la aceleración que sufren los objetos por la atracción de la tierra sobre su superficie con valor medio g = 9,80665 m/s2) es la que se utiliza para calcular la atracción entre dos objetos siguiendo la clásica fórmula de la ley de Newton.

A lo largo del tiempo se ha calculado esta constante por diferentes métodos con distintas precisiones y, actualmente, el valor aceptado por el Committee on Data for Science and Technology (CODATA) en 2018 se corresponde en el Sistema Internacional de Unidades (SI) con G = (6,6743 ± 0.00015) × 10-11 m3 kg-1 s-2, siendo uno de los menos precisos en el conjunto de las constantes universales.
La causa de esta imprecisión radica en que esta constante debe ser medida experimentalmente y, al tratarse de una fuerza muy débil e imposible de aislar, cuando se pretende medir la atracción entre dos masas, estará influida por el efecto de todas las demás del universo. Por esa razón, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) han diseñado un nuevo método y publicado sus resultados en NATURE PHYSICS, con el título “Dynamic measurement of gravitational coupling between resonating beams in the hertz regime”.
Para evitar en lo posible fuentes de interferencia, los investigadores instalaron el equipo de medición en una antigua y aislada fortaleza de los Alpes suizos, cerca de la comuna de Pfäfers. El experimento consistió en dos barras paralelas (roja y azul) suspendidas en cámaras de vacío. Haciendo vibrar una de ellas, la roja, a 42?Hz con movimientos de flexión, la fuerza gravitatoria debía hacer moverse a la azul, deduciendo de ese movimiento la magnitud de la constante buscada. Como este movimiento se produce en el rango de los picometros (10-12m), las mediciones debieron realizarse con rayos láser de gran precisión. Incluso para no influir con su presencia, los investigadores se situaban lejos del lugar y lo llevaban a cabo por control remoto.
En la publicación no se indican aun los resultados obtenidos, facilitando solamente al juicio del mundo científico una descripción de los medios y métodos empleados. Adelantan, sin embargo, que, según lo calculado, el valor de la constante G parece ser un 2,2% más alto que el valor oficial actual. Sin embargo, se reconoce que el nuevo valor está sujeto aun a una gran incertidumbre: para suponer una magnitud fiable, todavía hay que reducir esa incertidumbre en una cantidad considerable, para lo que siguen efectuando mediciones con un montaje ligeramente modificado.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


NUEVA DETERMINACIÓN PARA LA CONSTANTE DE LA GRAVEDAD UNIVERSAL G

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...