Buscador :
Volver al Menú
14 nov 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
A pesar del avance de las energías renovables y del creciente uso de vehículos eléctricos, los motores de combustión interna tendrán aun algunas décadas de supervivencia.
Si, a pesar de ello, deseamos reducir el impacto medioambiental de estos equipos, el biocombustible puede ser una opción a tener en cuenta. El proyecto BIOGO de la UE se propone desarrollar una técnica para obtener este biocombustible de residuos forestales, residuos y cortezas de madera, disponibles en Europa en grandes cantidades, que se abandonan o se utilizan como combustibles directamente, con los problemas correspondientes.
Empleando biocombustible de esta procedencia, el CO2 emitido se equipararía al generado por los árboles de procedencia, sin necesidad de plantación alguna específica para obtenerlo. El Fraunhofer Institute for Microengineering and Microsystems IMM, junto con otros Centros de siete países, ha creado un proceso lo más respetuoso posible con el medio ambiente y que pueda ser alojado en un contenedor de 12 x 3 x 3 m.
Fuera de él y tras el triturado de los residuos, la primera etapa obtiene por pirólisis una masa aceitosa que pasa a ser procesada por los equipos situados en el contenedor: un primer reactor convierte ese aceite de pirólisis en gas de síntesis por calentamiento y adición de aire y vapor; este gas se transforma en metanol en un segundo reactor que por eliminación de oxígeno se transforma en gasolina sintética.
La optimización del proceso conseguirá, según los investigadores, una gasolina idéntica a la producida por refino de crudo.
Los catalizadores han sido la clave para alcanzar este objetivo, sobre todo para sustituir cantidades elevadas de metales caros por finos revestimientos de nanocatalizadores. El desarrollo futuro será diseñar los reactores adecuados, también alojados en el contenedor para llegar a producir unos 1.000 l de biogasolina diarios. Marginalmente, otras empresas de productos químicos y petroquímicos se han interesado por el diseño de centro de producción containerizado, que puede ser aplicado a otros materiales con ciclos de fabricación similares.
Más información en www.biogo.eu
Compártenos:
MINIPLANTAS DE BIOCOMBUSTIBLE PARA PRODUCIRLO EN ZONAS CON RESIDUOS FORESTALES
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *