Buscador :
Volver al Menú
16 oct 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
Todo el que haya estudiado ingeniería mecánica ha repasado, en alguno de los capítulos dedicados al automóvil, concretamente en los motores de combustión, la teoría, principios, ventajas, inconvenientes y experiencias habidas con el motor rotativo Wankel. Patentado por su inventor Félix Wankel en 1929, no fue hasta la fabricación de los coches NSU Ro80 en 1967 cuando se pudo hablar de una aplicación real.
El ciclo fue muy breve, solamente dos años y, tras fugaces experiencias de VolksWagen, Renault y algún otro fabricante, cayó en el olvido, siendo recogido de nuevo por la japonesa Mazda a finales de los años 70 para motorizar coches deportivos que, con diferentes modelos fueron desarrollándose hasta 2012 aproximadamente, desapareciendo otra vez del mercado de automoción.
El motor Wankel utiliza a modo de cámara de combustión, una única, dividida por un pistón rotativo triangular que al girar va produciendo en cada una de las cavidades las etapas de aspiración, compresión y explosión de la mezcla de gasolina/aire que, a veces, lleva adición de aceite, necesario para lubricar el roce del pistón con la cámara. La suavidad de su marcha y la menor dimensión para conseguir una misma potencia que el motor de pistones convencional, se ve mermada por un menor rendimiento, mayor consumo, necesidad de buen mantenimiento y dificultad de cumplir las exigencias de emisiones.
Con el desarrollo de los coches eléctricos plug-in, parece que Mazda ha encontrado una nueva vía de aplicación para situar un reducido motor Wankel avanzado como “range extender”, es decir motogenerador eléctrico para continuar con el coche en marcha una alimentación de las baterías, y que utilizaría gasolina o también alternativamente gas. Piensa que con este suplemento, los usuarios podrían perder el efecto de “ansiedad de recorrido”, ante el temor de no disponer de una recarga de batería en viajes largos o que la recarga, por su duración demore el tiempo del mismo.
Aunque Mazda piensa presentar su modelo eléctrico en 2019, esta versión con motogenerador estaría disponible en 2021, ya que el proyecto de la empresa se centra en que para 2030 el 95% de sus fabricados sean de tracción eléctrica.
Compártenos:
MAZDA RETORNA CON EL MOTOR WANKEL
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *