Buscador :
Volver al Menú
15 may 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
La prensa general se ha hecho eco reciente de las pruebas que un nuevo ferrocarril japonés de muy alta velocidad, denominado ALFA-X (Advanced Labs for Frontline Activity in rail eXperimentation), ha realizado entre las localidades de Sendai y Aomori, al norte de la isla de Honshu, la mayor del país.
La pugna por el récord de velocidad con trenes convencionales entre China y Japón ha marcado los últimos años, y China manifiesta haber sido superior hasta ahora, con velocidad punta de 400 km/h y media en un recorrido extenso de 350 km/h. El nuevo ALFA-X ha superado ligeramente esos 400 km/h y conseguido una media de 360 km/h en ese trayecto, 10 km/h más que el récord chino entre Beijing y Shanghai. Son una novedad la proa de más de 20 m de longitud para mejorar la aerodinámica y frenos complementarios en forma de alerones desplegables en el techo o de placas magnéticas sobre los raíles.
Hasta ahora y durante tres años más, las pruebas se harán sin pasajeros y en horario nocturno, con vistas a ofrecer comercialmente ese tipo de trenes en 2030. Eso puede querer decir que piensa incorporar más mejoras que superen aun lo conseguido en estas pruebas, con la idea de llegar hasta Sapporo en la isla de Hokkaido, importante centro de deportes de invierno.
Por otra parte, sigue en marcha, aunque al parecer con ciertas dificultades, el proyecto del “maglev” entre Tokio y Nagoya que NOTICIAS de DYNA ( https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/un-tren-de-levitacion-magnetica-japones-alcanza-record-de-velocidad-600-kmh) publicó en el mes de abril, y que puede alcanzar los 500 km/h, beneficiándose además de un trazado con importantes túneles.
Además, en varios países se han hecho generales las noticias y comentarios sobre los diferentes proyectos alrededor de la teoría “hyperloop” que pretende una circulación en tubo despresurizado, también con levitación magnética o colchón de aire, para aproximarse a los 900 km/h. Sin embargo, hasta ahora, no se ha formalizado ninguna demostración real de esa posibilidad, salvo un ensayo a escala con un vehículo convencional sobre una distancia inferior a 500 m. Ello aporta numerosas dudas sobre su viabilidad.
Compártenos:
LOS TRENES DE MUY ALTA VELOCIDAD EN JAPÓN: EL ALFA-X
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *