Buscador :
Volver al Menú
15 ene 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
4 Votos
Un nuevo informe de IRENA considera que todas las renovables serán competitivas para el 2020.
El costo de generación eléctrica con energía eólica terrestre ha disminuido alrededor de un cuarto desde el 2010, mientras que la reducción del costo de generación a partir de solar fotovoltaica ha caído en un 73% desde entonces, según un nuevo análisis de costos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés).
El informe también destaca que los costos de la energía solar fotovoltaica se reducirán a la mitad en 2020. Dentro de los próximos dos años, los mejores proyectos de energía eólica terrestre y de solar fotovoltaica podrían producir electricidad a 0,03 $ por kilovatio hora (kWh) o menos dentro de los próximos dos años.
Los costos globales ponderados de generación con energía eólica terrestre y solar fotovoltaica en el 2017 se estiman en 0,06$ y 0,10$ por kWh respectivamente, y los recientes resultados de subastas sugieren que los proyectos futuros reducirán significativamente estos promedios.
El informe destaca que la eólica terrestre ahora se contratan habitualmente a 0,04$ por kWh. El rango de costos actual para la generación de energía con combustibles fósiles oscila entre 0,05-0,17$ por kWh.
"Esta nueva dinámica señala un cambio significativo en el paradigma energético", dijo Adnan Z. Amin, Director General de IRENA. "Estas reducciones de costos en todas las tecnologías no tienen precedentes y son representativas del grado en que la energía renovable está revolucionando el sistema energético mundial".
Lanzado en el primer día de la Octava Asamblea de IRENA en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el informe "Costos de generación eléctrica renovable en 2017" destaca que otras formas de generación de energía renovable, como la bioenergía, la geotérmica e hidroeléctrica han competido en los últimos 12 meses cara a cara en costos con la generación a partir de combustibles fósiles. Los hallazgos señalan que para el año 2019, los mejores proyectos eólicos terrestres y solares fotovoltaicos generarán electricidad por 0,03$ por kWh, significativamente por debajo del costo actual de la energía proveniente de los combustibles fósiles.
Además de los continuos avances tecnológicos, los procesos de adquisición competitivos, así como la aparición de una gran base de experimentados desarrolladores de proyectos medianos y grandes que compiten por oportunidades en el mercado global, son citados como nuevos factores detrás de las recientes reducciones de costos.
"La adopción de energías renovables para la nueva generación de energía no es simplemente una decisión más consciente hacia el medio ambiente sino es ahora, abrumadoramente, una decisión económica inteligente", continuó el Sr. Amin. "Los gobiernos de todo el mundo están reconociendo este potencial y están avanzando con determinación hacia agendas económicas bajas en carbono respaldadas por sistemas de energía basados en las renovables. Esperamos que la transición gane más impulso, apoyando la creación de empleo, el crecimiento económico, el mejoramiento de la salud, la resiliencia nacional y la mitigación del cambio climático en todo el mundo en el 2018 y más allá".
El informe también destaca que los resultados de las subastas señalan que los proyectos de energía eólica marina y de energía termosolar de concentración comisionados en el período entre 2020-22 tendrán un costo en el rango de 0,06-0,10 $/kWh, lo que respalda la implementación acelerada a nivel mundial. IRENA estima que en el 2020 todas las tecnologías de energía renovable competirán con los precios de la generación a partir de combustibles fósiles.
El reporte destaca que:
Informe completo
Compártenos:
Los costos de la energía solar disminuirán a la mitad para el 2020
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *