Buscador :
Volver al Menú
17 ene 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
El problema de localización, diagnóstico y reparación de las frecuentes averías que se producen en tuberías enterradas (agua, gas, etc.), supone un elevado coste con el agravante de precisar, en muchos casos la realización de obras de excavación y repavimentación con graves molestias para la población.
Las Universidades de Sheffield, Bristol, Birmingham y Leeds se han unido para abordar un proyecto con una inversión de 9 millones de libras esterlinas, de las cuales 7 han sido financiadas por la Administración. En el proyecto participarán además las organizaciones más importantes de distribución por tubería, aguas potable y residual o gas, que establecerán las necesidades y/o requisitos exigidos por las redes.
El objetivo, al finalizar los cinco años de duración del proyecto, sería disponer de robots miniaturizados capaces de circular de forma libre e inteligente por redes complejas de tuberías, capaces de inspeccionarlas y comunicar los datos procedentes de los defectos encontrados en la inspección. De esa forma podrían ser reparados de manera precisa e, incluso, temprana, evitando problemas de tránsito de vehículos o peatones.
Aunque estos centros ya tienen alguna experiencia en el diseño de medios para inspección de tuberías, el proyecto supone un verdadero reto en conseguir que estos mini-robots sean capaces de navegar y mantener su operatividad en condiciones ambientales muy duras, como fluidos corrosivos, tóxicos o con presiones elevadas, circular a contracorriente o pasando por válvulas o bombeos, e incluso con posibilidad de controlar desde el exterior su navegación.
Complementariamente se quiere, además, estudiar la posibilidad de que estos robots sean capaces de circular por tuberías que no transporten fluidos, como las usuales para cableados eléctrico o de fibra óptica, de que si se introducen en forma de enjambre puedan trabajar de manera interactiva, tomando ideas de comportamiento bio-inspirados.
El proyecto no solamente de llevará en sus conclusiones los resultados de ensayos de laboratorio, sino que deberá ser contrastado con pruebas en condiciones reales de aplicación en diferentes redes.
Compártenos:
LOCALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE FALLOS EN TUBERÍAS ENTERRADAS
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *