Buscador :
Volver al Menú
14 feb 2022
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
El Instituto FRAUNHOFER-WKI para investigaciones sobre la madera y la Universidad de Braunsweig, han desarrollado un nuevo proceso técnico para la preparación de vigas mixtas con madera más otros materiales que pueden competir con las habitualmente empleadas de hormigón armado, en vistas a sustituir parte de este material y mejorar la sostenibilidad de las construcciones en condiciones económicamente competitivas.
Actualmente, las viviendas y otras obras o edificios se realizan en su mayoría con hormigón armado o acero y ladrillo, en un conjunto de trabajos de albañilería y revestimiento. Sobre todo, el hormigón armado como estructura básica y económica de soporte presenta gran estabilidad y duración. El aspecto negativo es el elevado nivel de emisiones de CO2 en el proceso de elaboración del mismo y de la energía consumida para la preparación de sus materias primas, más del 8% del total mundial.
La madera, por otra parte, puede ser obtenida de forma local y respetuosa con el medio ambiente, contribuye en su crecimiento a la absorción de CO2 y mejora el hábitat de las viviendas. Sin embargo, no es tan estable como el hormigón, es higroscópica y su resistencia resulta considerablemente inferior, sobre todo en sentido perpendicular a la fibra, presentando los diferentes tipos una importante variabilidad de propiedades y costo.
En Alemania, el uso de la madera en la construcción estructural está entre el 10 y el 15% y se han hecho muchos intentos para la preparación de componentes con madera unida a otros materiales sobre la base de elementos mecánicos, pero sin estudios sistemáticos sobre sus características y durabilidad a largo plazo. El grupo de investigadores del Instituto FRAUNHOFER se propone investigar combinaciones de madera y hormigón armado o madera y placas de compuesto con fibras, uniéndolas con poliuretano o resina epoxi, y comprobando las características de resistencia y la durabilidad. Esto reduciría el peso y mejoraría la producción de prefabricados, así como la utilización de maderas más económicas.
Inicialmente se realizarán ensayos de resistencia, tanto de los adhesivos como del conjunto de los componentes, tanto desde el punto de vista de resultados como de análisis químico, macroscópico y microscópico para establecer su relación e influencia global. Posteriormente se expondrán estos elementos mixtos entre los cinco y seis metros de longitud a la intemperie durante dos años y de su comportamiento deducir si la tecnología utilizada resulta válida o deben introducirse mejoras. Con todo ello se deberá preparar un modelo de predicción sobre ese comportamiento a un plazo de 50 años.
Compártenos:
LAS VIGAS MIXTAS DE MADERA PUEDEN SUSTITUIR A LAS DE HORMIGÓN ARMADO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *