ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

3
nov
2023

LAS REDES ELÉCTRICAS PUEDEN SER EL ESLABÓN DÉBIL PARA UNA ENERGÍA LIMPIA

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

Un estudio de la International Energy Agency (IEA) calcula en que de aquí a 2040, será necesario renovar o construir más de 80 millones de kilómetros de líneas eléctricas para ser capaces de afrontar los objetivos de la lucha contra el cambio climático. Asegura que si para 2030 no se duplican las inversiones que se hacen ahora sistemáticamente, se corre el riesgo, no solo de ser un obstáculo para el correcto despliegue de la producción renovable, sino también de comenzar a producirse frecuentes fallos o apagones importantes.

La cifra señalada supone casi tanta extensión como la existente, aunque las necesidades sean diferentes en cada país. Det Norske Veritas (DNV) calcula también que los actuales 100 millones de km de red en uso actualmente deberán superar los 205 millones en 2050 para facilitar un suministro eficiente de electricidad. De hecho, el informe de la IEA estima que proyectos en proceso o casi acabados con unos 1.500 GW de potencia básica en generación renovable pueden tener detenida su finalización y/o puesta en marcha por ausencia o deficiencias en las redes locales. Comparativamente y para darnos cuenta de la importancia de esa cifra, se calcula que han sido 250 GW las instalaciones eólicas y solares incorporadas a generación durante 2022.
Según el Director de la IEA, el mundo está muy cerca de alcanzar el límite superior en el consumo de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), que podría ser anterior a 2030: muy próximo el del carbón y más lentos los descensos para el petróleo y el gas natural. Esa nueva situación marcaría las esperanzas de mantener el objetivo de la contención de 1,5ºC el calentamiento medio global.
Sin embargo, a corto plazo, la adición de mayores fuentes de energías renovables, solar o eólica, para compensar la estabilización o reducción de esos combustibles, puede verse afectada por las limitaciones en las redes eléctricas y la seguridad de suministro. El cada vez mayor porcentaje de generación distribuida y las características periódicas de la renovable supone un cuello de botella a las posibilidades de reducción. Si no se cumplen las expectativas en la red, se calcula que entre 2030 y 2050 podrían emitirse alrededor de 60.000 millones de toneladas de CO2 suplementarias (en la actualidad se emiten unos 37.000 millones anualmente), lo que equivaldría al fracaso definitivo de la contención climática.
Debe tenerse en cuenta que las acciones para renovación y ampliación de las redes necesitan entre 5 y 15 años desde su planeamiento a la puesta en marcha, cuando los proyectos de generación renovable lo hacen entre 1 y 5 años. A esto se suma que algunas de ellas deberán serlo entre países y/o acompañadas de medios de almacenaje apropiados.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LAS REDES ELÉCTRICAS PUEDEN SER EL ESLABÓN DÉBIL PARA UNA ENERGÍA LIMPIA

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...